Raúl Tejón, el actor que conquista audiencias con su cercanía, talento y carisma, nos abre las puertas de su mundo interior en esta entrevista exclusiva. Desde sus inicios en Getafe hasta su consolidación como uno de los rostros más reconocibles de la televisión española, Tejón reflexiona sobre su trayectoria, el éxito de Machos Alfa y los retos del oficio actoral. Una charla honesta, profunda y con toques de humor, donde descubrimos a la persona detrás del personaje.



¡Suscríbete para recibir novedades!
Únete a nuestra lista de suscriptores y recibe contenido exclusivo.
SuscribirmeC.P.: Raúl, cuéntanos cómo fueron tus inicios en el mundo de la interpretación. ¿Te costó mucho llegar a poder vivir de este trabajo?
R.T.: Empecé como mucha gente, en el colegio, el instituto, la universidad y al terminar mis estudios comencé a formarme como actor porque ya había empezado a hacer pequeños personajes en televisión.
Yo puedo decir que fui afortunado de poder empezar a trabajar desde el principio pero es verdad que la carrera de un actor pasa por diferentes momentos de trabajo de popularidad. Aun así yo llevo desde los 24 años trabajando en mi profesión.
Revistas Fetén
C.P.: ¿Cuál consideras que ha sido tu primer papel importante? Me refiero a ese personaje que te dio visibilidad y que te abrió más puertas en este mundo.
R.T.: Yo creo que ha habido varios personajes importantes a lo largo de mi carrera. Puede que en Luvia, hace como 15 años, me puse en la cabeza de mucha gente dentro de la profesión y eso me permitió conseguir otros trabajos ya no solo en teatro, sino también en el audiovisual.
Evidentemente, si tengo que citar un personaje importante en mi carrera es Raúl Camacho de “Machos Alfa”. Machos nos ha abierto las puertas, no solo de España, sino de otros países como Argentina y México, donde somos reconocidos como actores gracias a una gran plataforma tan potente como Netflix detrás de la serie.



C.P.: Por otro lado, ¿te has puesto alguna meta en esta profesión? ¿Y ha llegado ese personaje que siempre has deseado interpretar?
R.T.: Metas siempre hay y sueños y proyectos y directores y compañeros con los que te encantaría trabajar y que están en mi radar desde hace mucho tiempo. Pero creo que al final la profesión, como la vida, te va poniendo por delante lo que tú puedes resolver en ese momento. Creo que mi crecimiento como persona va unido a mi crecimiento como actor y al contrario, por eso los personajes llegan cuando yo estoy en un momento o tengo la capacidad de entender a dicho personaje. Seguramente si me haces esta pregunta dentro de unos cuantos años, mi deseo o mi intención o mi anhelo de interpretar otros personajes será distinto al que tengo ahora.
🏨 Hoteles con sello FETÉN



The Palace Madrid
Un clásico renovado con el sello de The Luxury Collection. Elegancia histórica en el corazón de la capital.
Ver artículo


Hotel Santa Marta
Entre el bosque y el mar en la Costa Brava, este hotel ofrece calma, vistas y una experiencia sensorial única.
Ver artículo


Château Léognan
Un castillo francés convertido en hotel boutique de lujo en medio de los viñedos de Burdeos.
Ver artículo


Brindos Lac & Château
Un remanso francés con bungalows flotantes y esencia poética, en la costa vasco-francesa.
Ver artículo


Villa Mojana en Limonta
Joyita italiana en el Lago di Como con siete suites y vistas que cortan la respiración.
Ver artículo


URSO Hotel & Spa
Refugio sofisticado en pleno Chamberí con interiorismo de Antonio Obrador y esencia palaciega contemporánea.
Ver artículoC.P.: Raúl, ahora estás en una de las series más populares del momento “Machos Alfa” (en Fetén somos muy fans), en la cual se habla mucho de micromachismo y de poder aprender a identificarlos y eliminarlos. ¿Crees que en la sociedad actual vamos por el buen camino? ¿Más de un espectador se habrá sentido identificado con tu personaje?
R.T.: Creemos que vamos por el buen camino y por eso la serie funciona tanto. El debate está encima de la mesa y nosotros ponemos el dedo justo señalando eso que se está debatiendo en la sociedad. Si hay debate, si podemos hablar de todo esto que está pasando, si nos podemos reír de todo ello es que estamos en el buen camino.
Creo que mucha gente se puede identificar con cualquiera de los ocho protagonistas de la serie. En muchos de nosotros conviven varios de ellos. Yo a veces me puedo sentir identificado con Luz pero también con Daniela, y también con Raúl Camacho. Creo que el espectro social está muy bien dibujado a través de los ocho protagonistas.
C.P.: Una serie creada por los hermanos Caballero, un poco los reyes Midas de la ficción nacional. Cuéntanos qué pensaste cuando te escogieron a ti para dar vida a Raúl y tuviste el guion en tus manos.
R.T.: Para mí fue una gran alegría, porque a mí jamás me habían dado la oportunidad de hacer comedia. Fueron los hermanos Caballero los que por primera vez y hace años me dieron la oportunidad en “La que se avecina”. Así que, cuando finalmente me dijeron que estaba dentro de la serie sentí una gran ilusión porque a mí jamás se me dejaba hacer comedia. Cuando además recibes los guiones y ves que es una comedia tan bien escrita y ejecutada y con tantos puntos de vista, que trata un tema de actualidad, un tema que está encima de la mesa y que podemos hacer humor de todo eso, las ganas de empezar fueron inmensas.
C.P.: Estás compartiendo rodaje con grandes actores y actrices, ¿qué tal es el ambiente de trabajo detrás de las cámaras de “Machos Alfa”?
R.T.: Tenemos la gran suerte de que hemos creado una pequeña gran familia entre los ocho protagonistas y con la directora Laura Caballero y su hermano Alberto, productor ejecutivo de la serie. De hecho hemos hecho planes fuera de la serie. Tenemos un chat de grupo y el ambiente que se respira dentro y fuera de la grabación es realmente de amistad y yo creo que eso luego se traslada a la pantalla.
C.P.: ¿Cómo ves el panorama actual en el mundo de la interpretación para las personas que se están formando y quieren vivir de esto? ¿Qué consejo les darías?
R.T.: Esta profesión nunca fue fácil. No lo ha sido históricamente y no lo es ahora. Pero es una profesión a la que llegamos por una única puerta que es la pasión y la vocación. Yo es que no soy muy amigo de dar consejos, pero el único que siempre doy a las personas que se están formando y que quieren trabajar en esta profesión: maravíllosas es que abracen quienes son. Somos únicos en este mundo y es lo único que nos hace diferentes e interesantes. Si somos capaces de no pelearnos con eso que somos, abrazarlo y entenderlo que es nuestra personalidad, es así reside nuestra fuerza y de esa manera nos va a ir bien.



C.P.: ¿Algún director con el que te gustaría trabajar?
R.T.: Desde hace años digo que quiero trabajar con Juan José Campanella y sigo manteniendo que es un sueño. Pero hay muchísimas directoras y directores con los que, a día de hoy, me gustaría trabajar: Belén Macías, Isabel Coixet, Iciar Bollaín, Alauda Ruiz de Azúa, Estibaliz Urresola, los hermanos Trueba, Almodóvar…
Hay tanto talento dentro y fuera de este país que la lista podría ser interminable. Pero por supuesto, quiero seguir trabajando con los hermanos Caballero.
C.P.: Sabemos que estás inmerso en el rodaje de la tercera temporada de “Machos Alfa”, pero ¿nos puedes adelantar cuándo podremos disfrutarla y si hay por ahí algún proyecto más?
R.T.: Estamos rodando la tercera temporada que no sabemos cuándo se decidirá estrenar.
Y me queda por estrenar una largometraje, una comedia romántica llamada “Astronauta” dirigida por David Matamoros, una coproducción a tres bandas entre España, Uruguay y Argentina y que tengo muchas ganas de que vea la luz.
C.P.: Para terminar esta entrevista ¿decimos alguna cita favorita o frase motivadora que vaya con tu filosofía de vida?
R.T.: Lo único que intento en esta vida es tratar a los demás como me gusta que me traten a mí. Y sobre todas las cosas hacerme responsable de quién soy, lo que digo, lo que hago y lo que provoco en los demás.