Nuevas ficciones sonoras para niños y niñas a partir de 5 años.
Te Puede Interesar
- Lujo Renovado: Descubra las Exclusivas Habitaciones del Hotel The Westin Palace, Madrid
- Entrevista en exclusiva a FERNANDO SOTO
- LOGROÑO, HISTORIA BAJO TUS PIES
¡Suscríbete para recibir novedades!
Únete a nuestra lista de suscriptores y recibe contenido exclusivo.
Suscribirme
En nuestro país, el 75% de los menores supera el límite máximo de exposición a las pantallas recomendado por la OMS (Estudio Crecer Jugando, Universidad Complutense y AIJU). Según el Estudio Internacional sobre Competencia Digital 2023, un porcentaje significativo de alumnos asegura no tener limitaciones parentales respecto al tiempo de pantalla, tanto en días lectivos como no lectivos. El pasado mes de noviembre el Gobierno de España planteó un Plan para proteger a los niños y niñas de Internet que restringe las pantallas hasta los 3 años y apuesta por el uso de los móviles analógicos hasta los 16. Recientemente, en Cataluña, Educación ha creado una comisión de expertos para analizar el uso que hacen en las aulas de los aparatos electrónicos. La realidad es que la exposición excesiva a las pantallas y los riesgos de internet para los menores es un tema de debate social y de gran relevancia para las familias y educadores, pero ¿hay alternativas de calidad al ocio infantil aparte de la lectura?
Revistas Fetén
Con el estreno de las Ficciones Sonoras Érase dos veces,basadas en la colección homónima, esta editorial de compromiso creativo ha dado “otra vuelta de tuerca” para llegar a las familias con hijos e hijas a partir de 5 años, ofreciendo unos contenidos audibles entretenidos, educativos y con guiños de humor para escuchar juntos.
Las Ficciones Sonoras no son cuentos locutados, son pódcast de ficción originales y diferentes entre sí: Cenicienta analizada por Glòria Serra como un reportaje de investigación con un divertido príncipe deconstruido interpretado por Fele Martínez; Blancanieves protagonista de un magazine en directo presentado por la periodista María Gómez; La ratita presumida escogiendo pareja en un dating show conducido por Víctor Clavijo; Los tres cerditos como concursantes de un talent de reformas o recrear La Bella y la Bestia como un escalofriante thriller de época. Todo un derroche de creatividad y con una producción televisiva.
6 capítulos de unos 20 minutos de duración ideados para escucharse tiempos compartidos en familia: trayectos en coche, mientras se prepara la cena, el fin de semana…
Los protagonistas de cuento cobran voz y personalidad gracias a un elenco de cine



Con el objetivo de ofrecer una alternativa de calidad al ocio infantil, se ha cuidado la producción hasta el más mínimo detalle: guion, ambientación, efectos y voces de cine.
Belen Gaudes y Pablo Macías, autores de los cuentos, también firman los guiones de estas historias cargadas de humor, pero sin renunciar ni un ápice a los mensajes profundos y contundentes de los cuentos originales. Fran Arráez (“Llueven vacas”), premiado en 2014 como mejor director de teatro musical por “Goodbye Barcelona” es el director y coguionista. Miguel Ángel Pérez (Robin Audio) es el diseñador de sonido que ha dado vida a estas ficciones sonoras. Su capacidad para la creación de ambientes es insuperable. Pone voz, además, a algunos de los personajes de estas historias, y es quien nos da la bienvenida y nos despide en cada uno de los capítulos.
Érase dos veces ofrece un reportaje de investigación con la genuina Glòria Serra o un magazine en prime time presentado por María Gómez. También colabora la voz inconfundible de Richard Pena para introducir un simpático programa de citas para encontrar el amor.
El actor Fele Martínez interpreta a un divertidísimo príncipe deconstruido y le acompañan otros grandes intérpretes del cine y el teatro como Víctor Clavijo, Mónica Regueiro, Aure Sánchez y Jimena Ruiz Echazú.
También participan voces muy reconocidas del doblaje, como son las de Miguel Ángel Jenner (Samuel L. Jackson), Nuria Mediavilla (Angelina Jolie), Laura Pastor (Anna de Frozen) o el más veterano: el actor Pepe Carabias (Benji de Campeones). Dando espacio también a jóvenes voces: Andrea Compton, Noah de Diego, Víctor Álvarez, Ana del Mul y Bruna Lucadamo.
Contenido educativo para trabajar la igualdad y romper estereotipos en el aula
Érase dos veces es una colección alineada con los contenidos que se trabajan en las aulas de Educación Primaria y en el primer ciclo de Educación Secundaria. La LOMLOE pone el acento en la importancia de la educación en valores en estas etapas prestando especial atención a la igualdad entre mujeres y hombres.
Para ayudar a los docentes en esta labor, además de los cuentos y de las ficciones sonoras, el proyecto Érase dos veces va acompañado de una guía didáctica para cada título. Estos recursos didácticos han sido elaborados por María Gijón, agente y técnica de Igualdad de Género. Para esta experta, “Cuatro Tuercas vuelve a sorprendernos al dar un giro más a los clásicos de siempre en sus ficciones sonoras, con un baño de actualidad, los cuentos de Érase dos veces se convierten en programas de entretenimiento para dotarlos de un efecto extra de diversión sin perder de vista en ningún momento sus objetivos didácticos; romper estereotipos, desmontar roles y comentarios obsoletos, promoviendo una infancia más libre mientras aprenden a detectar y analizar las situaciones de desigualdad”.
Disponibles gratis en web y en todas las plataformas de pódcast
Ficciones sonoras disponibles de forma gratuita en Spotify, iVoox, Apple Podcasts, Amazon Music, YouTube Music y en la web http://ficciones-sonoras.cuatrotuercas.com