Contenidos

    Quiosco

    Un Road-Trip de Película por el Norte de España: Tras los Pasos de “El Himno Mundial”

    El Himno Mundial, un road-trip de película por el norte de España 

    Por : Izaskun Zubillaga

    Una de las partes más bonitas de dedicarse a la interpretación es viajar y conocer lugares nuevos. Eso es algo que me encantó del rodaje del largometraje El Himno Mundial, una película independiente basada en una novela con el mismo título, escrita y dirigida por Alex Welder Díaz y que yo protagonizo. En ella, un doctor que está investigando una cura para una enfermedad viaja por Finisterre, un país ficticio en una sociedad posterior a la nuestra, mezclando lo campestre y medieval con la imaginería de los años 40. Así pues, al tratarse de una road movie (el argumento se desarrolla a lo largo de un viaje), condujimos mucho para encontrar los mejores escenarios en los que grabar. Hoy, Alex Welder Díaz y servidora os traemos un road-trip que podéis hacer por algunos de los lugares más emblemáticos en los que grabamos el largometraje y que inspiraron la novela. La lista incluye algunos de los pueblos más bonitos de España.  

    Orbaneja del Castillo

    Se trata de un pueblo muy turístico situado en Burgos, con una preciosa cascada que se hace hueco entre las casas con aspecto rústico medieval. En la parte alta, las estrechas calles y los miradores continúan dándole un aspecto de cuento de hadas. “De haber habido presupuesto, habríamos rodado casi toda la película ahí”, me comenta Alex con cierta pena.

    Sin conocer de su existencia, Orbaneja del Castillo es el lugar principal que se describe en la novela, por lo que Alex se sorprendió mucho cuando lo descubrió y no dudó en incluirlo como localización imprescindible. Personalmente, la primera vez que fuimos allí a grabar me impresionó ver en directo un lugar de cuento tal cual me lo había imaginado al leer el guion.

    Además, hay diferentes rutas que se pueden realizar por los alrededores y pozas de agua turquesa. Eso sí, debido a la cantidad de personas que visitan Orbaneja, es recomendable planificar bien la visita, en temporada alta ir pronto para poder aparcar fácilmente y reservar estancia o restaurante, en caso de desearlo. 

    Revista Fetén

    Bárcena Mayor

    Viajamos a otro de los pueblos representativos de El Himno Mundial, en este caso, en Cantabria. Está situado al final de la carretera y es otro de los destinos turísticos más visitados, pues, no en vano, ha sido reconocido como uno de los pueblos más bonitos de España. Entre las callejuelas, encontramos rincones muy especiales, edificios con sus balcones corridos de madera, bares con las terrazas de cuento llenas de plantas y, cerca, el río que cruza un puente de piedra. Sin duda, Bárcena Mayor es un pueblo que hay que visitar al menos una vez en la vida. 

    Con sus calles empedradas y estrechas, y sus casas rurales, Bárcena Mayor podría convertirse en “un parque temático de El Himno Mundial”, en palabras del director. Y, habiendo leído tanto la novela como el guion, estoy muy de acuerdo.

    Aprovechamos cada rincón que pudimos para grabar, aunque había demasiado sol (y calor para el vestuario que llevábamos los actores, gajes del oficio).

    El aparcamiento está en la entrada del pueblo, ya que está restringida la entrada de coches, lo que a priori puede parecer extraño, sin embargo, una vez en el pueblo es comprensible y se agradece.

    En lanestosa sus elegantes casas y pequeños palacetes, junto con sus calles empedradas nos trasportan a la edad media 

    Lanestosa

    Lanestosa es un pequeño y precioso municipio de Vizcaya situado en la frontera con Cantabria y atravesado por la N-629. Curiosamente, aquí solo grabamos en una de las calles, la calle Correos, aunque aprovechamos todos los ángulos posibles. Pero el director lo recuerda con cariño, ya que los habitantes nos ayudaron muchísimo. Además, teníamos que rodar durante la noche y nos dejaron un bar abierto para poder dejar el equipo y resguardarnos del frío. 

    Las elegantes casas y pequeños palacetes, junto a las estrechas calles empedradas nos transportan a la Edad Media. A pesar de ser el municipio más pequeño de Vizcaya, alberga varios puntos de interés histórico. Algunos de ellos son el restaurado Horno Calero, que se utilizaba para producir con piedra caliza, el Puente Viejo que unía Laredo con Burgos o la Iglesia de San Pedro, entre otros.

    Puerto Viejo de Getxo

    El pueblo donde los protagonistas viven y desde donde comienzan su viaje es costero, con las casas construidas de manera escalonada y muchas escaleras, un poco inspirado en San Juan de Gaztelugatxe. Por ello, el Puerto Viejo de Getxo fue uno de los lugares elegidos debido a su proximidad y porque representa lo que Alex imaginaba: un lugar costero pequeño, bonito y de aspecto antiguo.

    Por su historia relacionada con la actividad marinera tiene un encanto especial que se ha conservado con el paso del tiempo. El Puerto de Getxo tiene diferentes atracciones turísticas que no te puedes perder como la casa Etxetxu, la antigua Ermita de San Nicolás o las clásicas esculturas Arrantzale y Sardinera rindiendo homenaje a dos de las profesiones que se llevaban a cabo ahí.

    Arrieta

    En el interior de Vizcaya encontramos Arrieta, un pueblo muy pequeño que, sin embargo, ha sido escenario de diversas secuencias de la película. El aspecto medieval de una parte del pueblo, junto a la amabilidad de los habitantes, hicieron que aprovecháramos cada rincón, incluso de los alrededores para darle el toque campestre y rural que necesitábamos. También grabamos en los pórticos de su iglesia simulando una estación. ¡La magia del cine!

    Suscríbete

    * indica obligatorio

    Laguardia

    Este municipio de la Rioja Alavesa está rodeado por una muralla con cinco puertas de acceso. Tanto sus calles como los edificios tienen el aire medieval que caracteriza a El Himno Mundial. Esto, junto a la hospitalidad de los habitantes que nos abrieron las puertas de sus casas para resguardarnos del calor, guardar el material y grabar, nos hizo sentir arropados. Además, nos dieron libertad para rodar por sus calles durante tres días y fueron muy comprensivos con todo lo que supone un rodaje de estas características. También nos permitieron rodar en el interior de la Cueva Dorretxe, una de las numerosas cuevas subterráneas sobre las que se encuentra Laguardia, donde llevan más de 100 años elaborando vino. 

    Dentro de la muralla, las calles tienen una forma laberíntica que nos funcionaba muy bien para grabar una escena en la que los protagonistas participan en una carrera nudista contra los lugareños. Resultó divertido grabarlo ahí. De hecho, a pesar de situarse lejos del mar, podíamos imaginar fácilmente que estaba ahí gracias a que Laguardia está rodeada de campos a menor latitud. Así pues, pudimos simular un pueblo costero en plena Rioja Alavesa.

    Sin duda, este municipio que forma parte de la asociación de los Pueblos más bonitos de España, lo recordaremos siempre con mucho cariño.

    Si lo visitas, no te pierdas ninguno de sus monumentos y lugares de interés, así como los restos prehistóricos y las numerosas bodegas que se encuentran en la localidad y sus alrededores, pues su economía está basada en la industria del vino.

    El largometraje  El Himno Mundial se encuentra en su fase final de posproducción. Tenemos muchas ganas de poder verlo y que reconozcáis todos estos pueblos. Mientras tanto, podéis leer la novela mientras viajáis y dejáis volar vuestra imaginación.

     

    Artículo anterior
    Artículo siguiente

    Popular Articles