Contenidos

    Quiosco

    Pipper el perro viajero y Pablo


    Y que le gusten los perros By Lala Rod

    Hoy, más que nunca, vamos a conocer a nuestro peludo y protagonista del timestre Pipper y, a través de él, a su humano: Pablo Muñoz Gabilondo. Es muy probable que en alguna ocasión os los hayáis cruzado, porque juntos han dado la vuelta a España fomentando y abogando por un turismo y un país más dog friendly. También le conoceréis a través de su propio programa de televisión, Pipper en ruta o en sus cómics Las aventuras de Pipper.Todo esto, y mucho más, lo han dejado plasmado en su web Pipper on tour. Porque sin ninguna duda, Pipper es todo un influencer.

    Te Puede Interesar

    Lala Rod: ¿Cómo cambió tu vida cuando Pablo llegó a ella? ¿Te sientes identificado con el nombre que eligió para ti?

    Pipper: La verdad es que más bien llegué yo a la vida de Pablo, ya que el día que nací él estaba presenciando la escena, que acontecía en casa de un amigo suyo. Siempre le oigo decir que nunca había tenido un perro en la familia y que se quedó impactado por el momento, pensando en quién cuidaría de mí cuando creciera. Definitivamente, la vida de Pablo cambió totalmente. Y, sí, me siento identificado con mi nombre, que es una mezcla de pimienta (pepper en inglés) y pimiento (piparra en euskera). Y es que no paro un minuto.

    Revistas Fetén

    L.R.: ¿Cómo surgió la idea de viajar por toda España y convertirte en el primer perro turista que has dado la vuelta a nuestro país y dejarlo patente en tu web y en las redes?

    P.: Como decía, Pablo nunca hasta entonces había cuidado de un perro, así que no sabía lo difícil que resulta el día a día. Y es que la vida con un perrete no es tan fácil: no se puede ir con perro a la mayoría de los sitios, aunque estemos educados para estar en lugares públicos. Comprobamos que España, respecto a otros países, no había avanzado casi nada en el turismo con mascotas así que Pablo decidió pasar a la acción y convertirme en el primer perro turista que ha dado la vuelta a España documentando mi paso por los 100 principales destinos y contando todo a través de www.pipperontour.com para ayudar a quienes quieren viajar con su mascota. Viajamos juntos para conocer y difundir aquellos lugares que dan la bienvenida a familias con perros educados y así inspirar un cambio en el resto de la sociedad.

    L.R.: Y no solo en eso, sino que también tienes tu propio programa de televisión. Cuéntanos… 

    P.: La verdad es que fue emocionante saber que TVE estaba interesada en nuestra historia y cuando nos llamaron para confirmar que se iba a hacer un programa en La 2 no paré de ladrar de la excitación. La primera temporada se emitió entre enero y abril, y puede verse gratis en RTVE Play. La segunda temporada se está grabando ahora mismo y se estrenará en La 2 a partir del próximo enero. Como ocurre en la realidad, viajamos por España para descubrir los mejores planes perrunos y me dejan que diga lo que quiera (risas perrunas). Ved cualquier capítulo y lo entenderéis.


    “Pablo y yo viajamos juntos para conocer y difundir aquellos lugares que dan la bienvenida a familias con perros educados y así inspirar un cambio en el resto de la sociedad”

    L.R.: ¿Qué se siente siendo el protagonista de una serie de cómics para niños?

    P.: Las aventuras de Pipper son dos cómics editados por Alfaguara Infantil. La verdad es que mola verse convertido en un personaje de tebeo, sobre todo porque ahí las aventuras son mucho más guay y me acompañan cientos de perretes que también son reales. Todos ellos son compañeros que me siguen en las redes, como Noa (la perrita Fetén).

    L.R.: ¿Quién disfruta más del éxito y la popularidad influencer: Pablo o tú? Aunque sospecho que el que más premios se lleva eres tú…

    P.: Pues la verdad es que creo que yo porque todos los mimos y las chuches ¡son para mí! (Risas perrunas).

    L.R.: Como ya hemos dicho, has dado la vuelta a España y me imagino que habréis vivido muchísimas anécdotas. Cuéntanos la más divertida o la más bonita. Aunque también nos gustaría saber si ha habido alguna mala experiencia.

    P.: Ver al Museo Nacional de Ciencias Naturales colgar mi lema “Perros educados bienvenidos” fue muy guay.O recibir el premio al fomento del turismo rural de las manos del presidente de Cantabria, que se comprometió a permitir subir con perro en el teleférico de Fuente Dé (aunque fuera en transportín). En plan risas, recuerdo cuando grabando un vídeo en el Parque del Mudéjar de Valladolid me escapé del set para perseguir a un gato por todo el pueblo. ¡Al pobre Pablo casi le da algo! Y en plan chungo, el disgusto que nos llevamos en un pueblo de Burgos cuando me atacó un pastor alemán que andaba suelto sin su dueño: ¡Terminé en urgencias y me dieron puntos en una pata! Creo que el susto lo llevamos aún en el cuerpo Pablo y yo. 

    Suscríbete

    * indica obligatorio

    L.R.: ¿Cómo es viajar con Pablo? Dicen que hay varios tipos de viajeros, ¿es de los que se quejan mucho o de los que lo tienen todo organizado? ¿De los que no tienen sentido de la orientación? ¿O es de los que va móvil en mano fotografiando absolutamente todo?

    P.: Pablo lo tiene siempre todo bien organizado. Aunque también es verdad que al viajar los dos solos, deja cierto margen para improvisar, por ejemplo alargando la estancia en un destino que nos esté encantando por su oferta pet friendly. Por supuesto, no se separa del móvil, ya que es su principal herramienta de trabajo. ¡Me cose a fotos! Aunque, ¿en qué familia no ocurre? Y aunque se orienta bien, en una ocasión se despistó y conduciendo y, yendo de Galicia a Madrid, se desvió y terminamos ¡en León!


    “En España solo el 16% de los hoteles admite mascotas y muchos con limitaciones. En Europa, en cambio, la media es del 40%”

    L.R.: ¿Qué deberes le quedan aún por hacer a las autoridades de España en cuanto a bienestar animal, playas para perros, transporte…?

    P.: Muchos. Las administraciones se tienen que implicar para que las empresas turísticas desarrollen este nicho. Aunque las normas nacionales ya permiten a cualquier bar, café o restaurante español decidir si admite o no clientes con perro de compañía, muchas ordenanzas municipales están desactualizadas y lo prohíben. Esto crea confusión a los empresarios y muchos deciden que los perros no entremos en dichos lugares.

    De las ocho ciudades españolas con Metro, solo Madrid y Barcelona permiten entrar en la red del suburbano con el perro atado y con bozal andando junto al viajero. Al Metro de Bilbao únicamente pueden entrar pequeños perros en brazos o transportín con un peso inferior a 8 kilos. Granada, Málaga y Valencia solo admiten perros pequeños en transportín, y Sevilla y Palma de Mallorca prohíben viajar con animales.

    Solo diecinueve ciudades españolas aceptan perros de compañía en los autobuses urbanos sin necesidad de que el animal vaya en transportín, una medida necesaria para facilitar la movilidad sostenible de las familias y facilitar su día a día, lo que contribuye a evitar el abandono de animales domésticos.

    España es uno de los poquísimos países de la UE que no acepta perros grandes para viajar en tren de una provincia a otra. Renfe ha iniciado una prueba piloto en unas pocas líneas de larga distancia, pero debe acelerar este proceso para atender a los españoles y a los millones de europeos que viajan con su mascota.

    Para que nos hagamos una idea, en España solo el 16% de los hoteles admite mascotas y muchos con limitaciones. En Europa, en cambio, la media es del 40%. Y en cuanto a monumentos, hay ciudades en las que no hay ni uno. Lo más gratificante de este proyecto es que, cuando nos conocen y les explicamos la tendencia del turismo con mascota, hay lugares que pasan a admitir mascotas educadas de una manera ordenada. Ya han dado el paso en el Museo San Isidoro de León (la Capilla Sixtina del Románico), la Casa Batlló de Gaudí en Barcelona o la Iglesia de las Estrellas (San Pedro Cultural) en Becerril de Campos (Palencia).

    Sobre las playas: del centenar de playas caninas que hay habilitadas en verano, solo unas 25 merecen la pena. Con esto lo digo todo. Mucho por hacer… ¡Ah! ¿Y cómo es posible que solo unas pocas ciudades nos dejen estar sueltos en determinados parques y zonas verdes durante cierto horario? ¿Por qué esta política que aplican con éxito en San Sebastián o Gijón no se extiende a todas las ciudades?

    L.R.: Y ¿en cuanto a espacios públicos tipo supermercados, lugares de trabajo, centros comerciales…?

    P.: Ahora mismo, aquí en Europa solo hay supermercados accesibles con perro en Italia. Muy pocas empresas permiten ir con perro a trabajar. Eso sí, un estudio que hemos hecho en Pipper on tour demuestra que la mitad de los centros comerciales ya son pet friendly y que cada vez son más (hace dos años eran el 30%).

    L.R.: Para los que compartimos nuestra vida con perros y queremos viajar con ellos, ¿en qué comunidades te has sentido mejor bienvenido y has disfrutado más y, por el contrario, dónde no nos recomiendas ir?

    P.: En general, la zona norte está más avanzada. Y en particular, determinadas ciudades del País Vasco, Asturias y Galicia. También la zona de Girona, algunos destinos de Castilla y León… y en el sur, Málaga y Fuengirola. Pero ninguno de ellos lo tiene todo. Queda mucho por hacer. Sobre listas negras no me gusta hablar, la verdad, porque creo que hay que poner en valor a los destinos que lo hacen bien para que cunda el ejemplo

    L.R.: Sé que esta es una pregunta de tu vida privada, pero me puede la curiosidad: cuando conociste a Noa (nuestra westie Fetén), ¿hubo flechazo o sois solo amigos?

    P.: (Risas perrunas). Yo estoy encantado de repetir cita, pero ella no sé…

    Muchas gracias Pipper y esperamos que nuestros caminos se crucen en vuestro tour por España. Seguiremos tus aventuras y consejos en “Pipper on tour”.

    Lala Rod
    Lala Rod
    Que le gusten los perros. Imprescindible. Bueno, vale, a lo mejor imprescindible no, pero por lo menos que le gusten un poquito. No, ¿pero qué digo? ¡los tiene que amar! Claro que es imprescindible.LALA ROD “QUE LE GUSTEN LOS PERROS” “Que le gusten los perros”, éste podría ser un requisito en Tinder, como le pasaba a Diane Lane en la película que da nombre a esta sección, o la reflexión de cualquier persona que tenga perro y que esté pensando en compartir su vida con una pareja, amigo o familiar. O compañero de piso. Da igual. No cabe la más mínima duda, y es que a nosotros nos encantan los perros, de hecho al timón de iCruceros, reconozcámoslo, están Imanol y Conchi, pero también NOA y como esta revista es cinefila y dog friendly solo nos quedaba conocer a las mascotas de todos los artistas que ya formais parte de esta familia y los que vendréis.

    Popular Articles