Artículo anteriorQue ver en Split
Artículo siguienteNueva revista Icruceros Diciembre 2015

GRAN RECOGIDA DE ALIMENTOS

Como todos los años, cuando llegan las fechas cercanas a la Navidad, todos los Bancos de Alimentos de España organizan la Gran Recogida de Alimentos. Me voy a centrar en Barcelona ciudad desde donde más lo estoy viviendo.

 

Por: Nuria Ventura Mur

 

Para hacer un poco de memoria decir que estos Bancos lo son sin ánimo de lucro, independientes de ideologías, confesiones religiosas, económicas etc… Su finalidad es la obtención de alimentos durante todo el año, de empresas del sector. Una vez recibidos éstos  se clasifican y reparten a diversas entidades como parroquias, comedores sociales, Cáritas y demás, según sus necesidades prioritarias.

Este fin de semana se ha celebrado, como los últimos años, El Gran Recapte 2015, (la Gran Recogida) donde cerca de unos 25.000 voluntarios sólo en Barcelona, se han ocupado de diversas tareas de colaboración,  la primera y la más importante, recoger en las puertas de mercados, supermercados y grandes superficies, los alimentos que buenamente ha podido adquirir su clientela. Los productos que se entregan dentro de una bolsa facilitada por el voluntario/a se depositan en un contenedor de cartón, denominado popularmente “bañera” con una capacidad aproximada de 500 kgs. que una vez llenas pasan a recoger para ser llevadas a su clasificación por productos. Posteriormente se preparan unas cajas más,pequeñas que una vez llenas y selladas quedan a disposición de las distintas entidades antes mencionadas, cuya entrega a personas con carencia alimentaria es el último paso.

Actualmente viven en el umbral de la pobreza un 25% aproximadamente de la población de Cataluña, uno de cada tres niños no puede comer tres veces al día y en ocasiones ni una,  es por lo que gracias a la solidaridad de los ciudadanos se puede paliar esta epidemia que nos acosa y de la que nadie está libre de contraer.

Los alimentos que se piden son los no perecederos. Este año se ha hecho especial hincapié en que se donen productos ya elaborados puesto que a muchas familias les han cortado el suministro de luz, gas y agua.

Por suerte vivimos en un país solidario en el que cada ciudadano atiende esas llamadas de colaboración, cada uno entrega lo que su bolsillo le permite, desde el señor que hace donación de un carro lleno de comestibles hasta la ancianita que entrega un paquete de arroz, casi disculpándose la pobrecita que con una pensión de 400 € no puede hacer más.

Hasta el momento y sin poder dar la cifra exacta, se han recogido más de los 4’6 millones de kilos del año 2014.

Desde aquí la enhorabuena a todos los voluntarios que, aparcando su fin de semana  están colaborando en este evento, así como al voluntariado que durante todo el año está al pie del cañón como se dice y dedicando menos o nada de tiempo a sus hobby para que el Banco de Alimentos siga adelante cubriendo las necesidades de muchas familias.

Related posts

ROCKADE LA  LATINA 

« Quizás nuevamente nos encontremos en algún momento en el futuro. O en el pasado » -Back to...

Luis Zahera, muy grande y muy “chungo”

Por: Lala Rod Si hay un nombre que está en boca de todos en los últimos...

IBIZA ROOMS

UN HOTEL BOUTIQUE EN EL CORAZÓN DE LOGROÑO Con una decoración que apuesta por la exclusividad...

Número 3 Revista Fetén

Aquí está nuestra publicación de marzo, la primera de este año 2023. Este sería el número...

Comparte este artículo

Últimas entradas

ROCKADE LA  LATINA 

« Quizás nuevamente nos encontremos en algún momento en el futuro. O en el pasado » -Back to...

Luis Zahera, muy grande y muy “chungo”

Por: Lala Rod Si hay un nombre que está en boca de todos en los últimos...

IBIZA ROOMS

UN HOTEL BOUTIQUE EN EL CORAZÓN DE LOGROÑO Con una decoración que apuesta por la exclusividad...