Contenidos

    Quiosco

    Gastronomía Marroquí: Un Festival de Sabores

    Saborea el Mundo

    ¿Pero cómo? ¿Todavía no tienes la maleta preparada? ¡Anímate y acompáñanos! Esta vez nos sumergiremos en Marruecos la puerta de África. Para muchos, visitar este país es estrenar el continente soñado, hogar de grandes exploradores, el de las aventuras con animales salvajes, un destino exótico que rebosa, belleza, tradición y costumbres milenarias donde poder vivir historias con olor a especias y sabor a dátiles. También es adentrarse de lleno en el caos y barullo de las grandes urbes, descubrir algunas de las arquitecturas más impresionantes del mundo. Desde mezquitas y palacios que te dejarán con la boca abierta hasta medinas y zocos formados por callejones estrechos que conforman un entramado de caminos enmarañados diseñados para desorientar y engañar a los sentidos de quienes lo transitan. Estos laberintos son un símbolo de caos y confusión. Puede que te lleven una y otra vez a callejones sin salida perdiendo la noción del tiempo y del espacio, pero no te preocupes, “BE WATER MY FRIEND”, que diría Bruce Lee. ¡DISFRUTA EL MOMENTO!.

    Por : Iñigo Gordobil

    Explora Más con Revista Fetén

    ¿Buscas más inspiración para tus viajes y planes? Echa un vistazo a nuestros artículos destacados:

    Podrás visitar pueblos pequeños como CHEFCHAOUEN conocido como el pueblo de los mil tonos azules interactuando con la gente local y si te gustan los paisajes desérticos, este es el país de las dunas, tendrás la oportunidad de realizar un recorrido a lomos de un dromedario que te trasladará a el cuento de las “MIL Y UNA NOCHES”, todo esto hará que te sientas como un auténtico beduino mientras experimentas el estilo de vida nómada durmiendo en una “jaima” bajo el cielo más estrellado que jamás verás.

    ¡Suscríbete para recibir novedades!

    Únete a nuestra lista de suscriptores y recibe contenido exclusivo.

    Marruecos es sinónimo de regatear, pero su gastronomía, en sí misma, es un buen motivo para visitar el país. Tiene influencias de otras culturas como la mediterránea, bereber, andalusí, francesa, etcétera, compartiendo muchas elaboraciones con otros países del norte de África y Oriente Medio. Cada región posee recetas propias compuestas por platos equilibrados, donde las legumbres, la aceituna, los cereales y verduras, como la berenjena, el tomate y la zanahoria son protagonistas. También podemos mencionar los frutos secos (los dátiles o las nueces de argán) y sabores característicos que otorgan los aderezos de especias tales como el azafrán, el cilantro, el pimentón y las hierbas aromáticas (la menta), pero por encima de todos, encontramos el RAS EL HANOUT, una mezcla de especias muy diversas que varía según la zona y cocinero. Todas estas orgias de sabores son una de las grandes aportaciones que la cocina árabe ha hecho a la gastronomía internacional. Si te gusta el picante y los platos muy especiados, disfrutarás de lo lindo dejándote envolver por la mezcla de sabores y olores que se producirán en tu paladar.

    Revista Fetén

    GIRA

    DISFRUTA
    Ver

    GIRA

    DISFRUTA
    Ver

    Si algo caracteriza la dieta marroquí es la religión que hace distinción entre alimentos HALAL y alimentos HARAM. El término HALAL hace referencia al conjunto de acciones, prácticas y alimentos permitidos y aprobados por la religión musulmana. Cuando se trata de carne, solo pueden consumir ovejas, cabras, vacas, camellos y ciertas aves de corral siempre y cuando el animal haya sido sacrificado mediante el método HALAL y siguiendo el ritual DHABIHA. Según el CORÁN, el cerdo, considerado como un animal impuro o el consumo de alcohol son alimentos y bebidas HARAM (prohibidos). Ingerirlos es un pecado y puede afectar al bienestar espiritual de una persona.

    El calendario gastronómico va en función del RAMADÁN. Noveno mes del año lunar de los musulmanes quienes durante 30 días mantienen un riguroso ayuno desde que sale el sol hasta que se pone. Las diferentes fiestas religiosas marcan la relación con la comida, como por ejemplo la celebración del EID AL ADHA, la fiesta del sacrificio más conocida como la fiesta del cordero. Un día en el que se invita a vecinos y amigos alrededor de una mesa llena de manjares con el cordero como protagonista.

    No podemos irnos sin probar algunAs de las elaboraciones y bebidas más típicas del país vecino:

    COUS-COUS: El plato más internacional de su gastronomía. Consiste en cocinar sémola de trigo en una cacerola de barro la cual se cierra con una tapa en forma de cono añadiéndole carne, verduras, especias, hierbas aromáticas y frutos secos.

    •TAJINE: Denominado así por el recipiente en el que se cocina. Es una especie de guiso elaborado con carne, verduras, frutos secos y especias. Se sirve con pan o cous-cous.

    •HARIRA: La sopa más tradicional de Marruecos. Es un plato contundente elaborado con lentejas,garbanzos, tomate, cebolla, cilantro, etcétera. Se sirve para romper el ayuno durante el mes del Ramadán.

    •ZAALOUK: Ensalada elaborada con berenjena picada, tomates, ajo, aceite de oliva y especias como el comino, el cilantro y la pimienta de cayena. 

    •BAKLAVA: Dulce árabe de pasta filo relleno de almendras y otras nueces, endulzadas con miel.

    •CHEBAKIA: Pastel frito y crujiente en forma de flor hecho con miel, agua de rosas, con semillas de sésamo por encima. Sin duda, uno de nuestros mayores consejos es probar los pasteles árabes.

    •TÉ: Es la bebida por excelencia del país. Podrás encontrar infinidades de sabores, pero el más típico es el té de menta.

    •SHARBAT: Bebida refrescante elaborada con zumo de frutas, agua y azúcar.

    •AGUA DE ROSAS: Bebida elaborada con agua de rosas, azúcar y jugo de limón.

    No deberías tener ningún problema con los alimentos que ingieras en tu viaje, pero es importante que tengas en cuenta una serie de precauciones para evitar problemas digestivos, como la DIARREA DEL VIAJERO.

    El AGUA que consumas SIEMPRE tiene que ser EMBOTELLADA. Evita beber agua del grifo, así como los cubitos de hielo de los refrescos.

    •CUIDADO con las ENSALADAS y VERDURAS crudas porque pueden estar lavadas con agua no potable y contener agentes patógenos.

    Decántate por variedades de fruta que pueda pelarse. 

    •CUIDADO con la COMIDA de los MERCADOS y los BUFETES. Muchos de estos establecimientos carecen de controles sanitarios. El género  puede llevar expuesto al calor durante horas o incluso días.

    •EVITA las CARNES, PESCADOS y MARISCOS CRUDOS O POCO COCINADOS.

    •ACONSEJABLE llevar PROBIÓTICOS.

    Como en cualquier país donde la cultura es diferente, es necesario adaptarse y respetar el estilo de vida local.

    Siempre que compartas mesa con marroquíes, y comas de manera tradicional, es decir, mediante el uso de las manos recuerda que en su cultura la mano izquierda se considerada impura, ya que se emplea para el aseo íntimo. COME CON LA MANO DERECHA.  

    Si tuviera que escoger una sola palabra para resumir Marruecos sería EXOTISMO. Te animo a visitar un destino lleno de contrastes y magia que no te dejará indiferente. 

    Se viaja para abrir la mente y reconectarse con uno mismo.

    “VIAJAR ES FATAL PARA LOS PREJUICIOS, LA INTOLERANCIA Y LAS MENTES ESTRECHAS”

    MARK TWAIN

    Revista Fetén – ¡Totalmente Gratis!

    Disfruta de nuestra última edición. Haz clic en la portada para leerla ahora.

    Portada Revista Fetén ¡GRATIS!
    Clic en la portada para leer

    Popular Articles