Contenidos

    Quiosco

    ¿El turismo auténtico desaparece tras el filtro de Instagram?

    En pleno 2025, viajar ya no es solo desplazarse. Es capturar, compartir y, muchas veces, reinterpretar la realidad. Nos encontramos en una era donde destinos milenarios, posadas centenarias o pueblos que llevaban décadas en silencio, se ven de pronto envueltos en un fenómeno viral. Un vídeo, una foto bien editada o una foto al atardecer bastan para que un lugar pase de desconocido a “must see” en apenas unas horas.

    Te puede interesar

    Pero ¿qué ocurre cuando el viajero llega? A menudo, la postal idílica que vio en redes no se parece en nada a la experiencia real. Y lo que debería ser un viaje con alma se convierte en una carrera de selfies entre multitudes.

    El resultado no es solo una decepción personal. Es algo mucho más profundo:
    expectativas infladas, accesos colapsados, saturación de servicios básicos y, en muchos casos, la pérdida de lo más valioso que tiene un destino: su autenticidad.

    ¡Suscríbete para recibir novedades!

    Únete a nuestra lista de suscriptores y recibe contenido exclusivo.

    Un estudio reciente de Preferred Hotels lo confirma:
    • El 75 % de los viajeros afirma que las mejores experiencias no están en redes sociales.
    • El 40 % evita alojamientos demasiado promocionados por influencers.

    Se empieza a notar un cambio de conciencia. Una nueva sensibilidad viajera que huye de la foto impostada para buscar algo más real, más humano, más FETÉN.

    Revistas Fetén

    ¿Por qué esto impacta negativamente al buen turismo?

    Los efectos de este turismo “instagrameable” son tangibles:
    • Saturación de infraestructuras básicas, desde caminos rurales hasta servicios públicos en aldeas que no estaban preparadas para recibir miles de visitantes semanales.
    • Deterioro del entorno natural y del patrimonio cultural, muchas veces usado como mero decorado.
    • Desconexión total con la cultura local, donde el viajero observa pero no se integra, consume pero no comprende.

    La consecuencia: lugares que pierden su esencia. Destinos que se convierten en parques temáticos de sí mismos.

    Nuestra propuesta FETÉN

    Desde Revista FETÉN queremos formar parte del cambio. Creemos que es hora de recuperar el valor del viaje auténtico, con compromiso y buen gusto. Por eso proponemos:

    1. Apostar por el contenido con profundidad, que inspire a viajar no solo por estética, sino por historia, cultura y humanidad.
    2. Colaborar con expertos locales, guías, artesanos, pequeñas hospederías… para recomendar experiencias reales, sostenibles y enriquecedoras.
    3. Educar al viajero digital, ayudándole a contrastar, a investigar más allá de la foto perfecta y a preguntarse: ¿esto es real o es solo bonito?

    Viajar sin filtro

    Para nosotros, el verdadero lujo está en los alojamientos con historia, en las aldeas que susurran pasado, en las rutas que no figuran en los rankings pero te transforman.

    Porque viajar sin filtro es también vivir sin filtro: con los cinco sentidos, con apertura, con tiempo. Con ganas de descubrir lo que no se puede capturar en una story.

    Y tú, lector fetén…
    ¿cómo equilibramos el descubrimiento digital con la experiencia genuina? ¿Dónde marcas tú el límite entre lo auténtico y lo instagrameable?

    Popular Articles