La fusión de estilos totalmente diferentes puede dar lugar a grandes temas. Y esto es lo que les ha pasado a Dama y a Diego Martín que han unido sus voces para crear la nueva versión de “Déjame Verte”, la canción de Diego que en 2005 arrasó junto a Raquel del Rosario. Ahora los dos artistas nos sorprenden llevando este clásico del pop a ritmos más latinos
Te puede interesar
- Presentamos a Silvia Catalán, nuestra fotógrafa colaboradora
- Hoteles Fetén Pet Friendly: Descubre los Mejores Alojamientos de Lujo para Ti y tu Mascota
- Grau Roig Boutique & Spa
Quiosco Gratis
Fotografía:Ezequiel Trejo
Por: Laura Ferrer
Laura Ferrer: Aunque los dos tenéis vuestras carreras musicales por separado ahora os habéis unido para darle una nueva vida al tema de Diego “Déjame Verte”. ¿Cómo surge esta colaboración?
Diego Martín: Nunca había pensado hacer una bachata porque se me escapa el género. Pero hicimos un viaje, fuimos a cantar a una televisión de Galicia y en el avión nos conocimos, congeniamos muy bien, pero ahí se quedó. Y llega un momento que quiero hacer un disco de duetos por los 20 años que llevo, y cuando llego a “Déjame Verte” no sabía qué hacer con esta canción, que fue un éxito mundial, no quería hacerla igual. Y de repente me vino Dama a la cabeza y la llamé.
Dama:Y yo dije “sí quiero”, un sí quiero rotundo porque hubo mucho feeling y buena vibra. Además cómo artista yo le seguía hace tiempo. Y encima esa canción que fue un hit mundial, así que no me lo pensé dos veces.
L.F.: ¿Cómo ha sido el proceso de llevar el tema a un registro, cómo es la bachata, tan diferente al de la canción original?
D.M.: Ahí tiene Dama más que ver que yo porque lo que yo hago es pedirle ayuda.
D.: ¡Claro! Yo controlo este género, así que lo hicimos todo muy en casa, con el productor que yo suelo trabajar y con un equipo con el que llevamos mucho tiempo haciendo bachata.
Revista Fetén
¡Suscríbete para recibir novedades!
Únete a nuestra lista de suscriptores y recibe contenido exclusivo.
Suscribirme



Gira
Diego Martín: “Quería hacer un disco de duetos por los 20 años que llevo, y cuando llego a “Déjame Verte” no sabía qué hacer con esta canción, que fue un éxito mundial, no quería hacerla igual. Y de repente me vino Dama a la cabeza y la llamé”
L.F.: Diego, tú decías que cuando te planteas volver a grabar “Déjame Verte”no sabías muy bien cómo hacerlo por haber sido todo un himno. En esos casos de temas tan conocidos ¿no da un poco de miedo arriesgar con una versión tan diferente?
D.M.: Cuando pienso en bachata, después de hablar con Dama, pruebo en casa con el ordenador produciendo cositas. Pero con ella estaba súper tranquilo porque es la mejor, también con el productor y sabía que iba a quedar muy bien. Nos mandaron la primera producción, hicimos algunos cambios pero a la segunda ya estaba claro.
D.: Yo la segunda iba escuchándola en el coche y aunque no era la definitiva, porque le faltaban algunos arreglos, ya se veía el potencial. Es una canción que escuchas y con la voz de Diego ya te atrapa desde el principio. Para mí era algo vertiginoso porque Raquel del Rosario tiene mucha personalidad y de forma inconsciente se me iba mucho a ella. Pero al final le di mi forma y quedó mi personalidad.



D.M.: Eso todo el mundo lo resalta. Dama ha tratado con mucho respeto a la canción y a Raquel, y estamos muy contentos.
L.F.: No es para menos vuestra alegría, porque en pocas semanas la acogida ha sido brutal, con muchísimas visualizaciones.
D.:Una locura. Sólo en los diez primeros días 100.000 visualizaciones. La gente de mi gremio, del baile, los Dj,s, ya la están poniendo en todas partes. Nos mandan vídeos bailándola.
D.M.: Lo bonito de esto es que yo estoy sumándole a ella y ella a mí.
D.: Este proyecto lo cogí con mucha ilusión porque la canción me encanta y cuando algo te gusta tanto se nota. Yo, de verdad, vi que Diego y yo nos fundimos y nos convertimos en una sola alma pensante.
D.M.: A veces yo le iba a escribir algo y ella me escribía lo mismo y no me lo podía creer (risas).
L.F.: ¿Qué ha pasado en los últimos tiempos con la bachata, un género antes más minoritario y especializado pero que ahora está en auge e incluso muchos artistas que nunca lo habían trabajado se atreven con él?
D.: Esto es algo bueno porque es el género por el que yo aposté hace más de diez años. Al principio no se llevaba en nuestro país y yo fui valiente porque desde niña me gustaba mucho la bachata. Cuando decidí hacerlo fue complicado porque nadie apostaba por ello, pero ahora puedo decir orgullosa que fui la pionera de un género que en estos momentos todo el mundo quiere hacer.



Dama: “Este proyecto lo cogí con mucha ilusión porque la canción me encanta y cuando algo te gusta tanto se nota. Vi que Diego y yo nos fundimos y nos convertimos en una sola alma pensante”
L.F.: ¿Es un género más de artistas masculinos?
D.: Realmente yo conocía muy pocas chicas, estaba Alexandra, Leslie Grace y alguna más. Pero en España yo fui la primera. Hay mucho hombre y son canciones de amargura, de porqué me has dejado, aunque ahora puedes escuchar bachatas con otras letras más de amor o reivindicativas.
L.F.: El origen de la bachata es dominicano pero tú Dama llevas tus canciones no sólo a países latinos, sino también europeos o incluso hasta Australia.
D.: Efectivamente, la bachata es dominicana pero cuando llega Aventura, el grupo de Romeo Santos le dan una revolución, la fusionaron con ritmos más conceptuales y ahí se comercializó y popularizó el género.
L.F.: Cuando uno logra tanto éxito con una canción, en tu caso Diego con “Déjame Verte” y en el tuyo Dama con “Duele”, ¿qué ocurre cuando vais a sacar otro tema y el listón está tan alto?
D.M.: Jamás me he propuesto hacer otro “Déjame Verte” o “Hasta llegar a enloquecer”. Yo compongo y lo que sale. Creo que eso es un error, es cómo plagiarse a sí mismo (risas). No lo tengo muy en cuenta, a veces es más la gente de alrededor.
D.: A mí me pasa lo mismo. Quizás ahora que tenemos tanta información es peor. Yo no recuerdo antes seguir en YouTube el vídeo de “Duele” hasta el punto de contar cinco millones, diez millones… no recuerdo estar pendiente de eso, y sin embargo ahora sí lo estamos porque todo ha cambiado, la música va muy rápida, hay mucha gente que saca temas a diario, hay mucho intrusismo. Pero yo estoy en el punto de disfrutar del momento y que pase lo que tenga que pasar.
D.M.: Lo de los datos es confuso porque hay grupos cómo Revólver -Carlos Goñi-, que a lo mejor no tiene muchos seguidores en Instagram pero te llena todos los teatros. A mí me ha pasado en alguna discográfica que lo primero que me han preguntado es por el número de seguidores en redes.
D.: Ha habido una serie de cambios que yo creo que son para mal, porque ahora se premian cosas que no tienen nada que ver con el talento.



L.F.: Dama, has estado hace poco actuando en el festival de San Remo, en Italia. ¿Qué tal la experiencia?
D.: Ha sido mi primera vez en el festival y estoy súper contenta porque en Italia San Remo se vive a tope, la ciudad se para y hay música por todas partes. Fue súper chulo cantar allí, conocer a artistas italianos. Estoy muy emocionada porque aunque ya llevo tiempo trabajando en Italia parece que les he gustado. Es un paso más con la balada que he sacado con un cantante de allí y cómo dicen ellos piano, piano (risas).
L.F.: ¿Siempre tuvisteis claro que os queríais dedicar a la música? Porque a ti, Diego, también te hemos visto actuando en series cómo “Acacias 38” o “El Incidente”. Y en tu caso, Dama, te viene de familia ya que tu padre era músico y tu hermano es el cantante Rasel.
D.M.: Yo la verdad es que no. Hay quien dice que desde los tres años tenía claro que quería ser cantante, pues yo a los tres años estaba jugando a las bolas (risas). He jugado siempre al fútbol, se me daba bien, pero tuve una lesión grande en la rodilla. También tiene que ver que mis padres viajaban mucho y fui a nueve colegios. Al llegar a Murcia los niños se metían conmigo, me insultaban, me decían que me volviera a Melilla, entonces me dio por quedarme en casa y escribir. Y un día vi a un chico tocando en el instituto y dije “que chulo es esto, tengo que aprender”, me hice con una guitarra, un libro de acordes y empecé a ponerle música a todo lo que escribía. Un día hice Si me vas a dejar que pertenece al primer disco y mi madre me dijo, “esa canción es muy buena” y yo le respondí, “y las demás ¿qué?” (risas). Yo me lo creí y hasta ahora.
D.: Yo sí, yo lo tenía clarísimo. Desde pequeña me hacía conciertos en el cuarto de mi madre delante de todas las muñecas con un micro hecho de papel de plata (risas). Me ponía el disco de las Spice Girls y me hacía el concierto entero. Yo iba a los sitios y siempre me hacían cantar. He crecido con eso.
En Redes
L.F.: Además de promocionar el tema que habéis sacado juntos los dos tenéis por delante gira. ¿Cómo se presentan los próximos meses?
D.: Yo tengo gira internacional, voy a Méjico, Italia, Australia, Canadá, Brasil e incluso estamos viendo una posible gira por Asia.
D.M.: Yo empiezo la gira ahora en marzo en Murcia, iremos a Barcelona, Sevilla, Madrid y más sitios que estamos cerrando, así que muy contento.
L.F.: ¡Muchas gracias y que os vaya muy bien a los dos!