Contenidos

    Quiosco

    ¡SABOREA DEL MUNDO!

    GOOODDD VIETNAAAMMM!!

    Seguramente, lo primero que a muchos se nos viene a la cabeza al pensar en este país son las películas hollywoodenses sobre la guerra de Vietnam. Por primera vez, el mundo pudo observar qué era realmente una guerra. Los periodistas “gozaban” de una libertad de movimientos sin ningún tipo de censura, convirtiéndolo en la primera gran guerra televisada y documentada de la historia.

    Por : Iñigo Gordobil

    ¡Suscríbete para recibir novedades!

    Únete a nuestra lista de suscriptores y recibe contenido exclusivo.

    La República Socialista de Vietnam, se encuentra en la parte oriental de la península de Indochina en el sudeste asiático. El norte limita con la gigantesca China y el oeste con Laos y Camboya.

    El antiguo imperio chino utilizaba el término “VIETNAM” para referirse a la zona situada al sur donde habitaban diferentes grupos nómadas, ya que la palabra “VIETNAM” se traduce como “VIET” (parte tranquila) y “NAM” (del sur).

    Con más de 40 millones de motos se podría decir que este país se desplaza sobre dos ruedas. Los vietnamitas tienen la capacidad de transportar casi cualquier cosa a lomos de sus motocicletas, desde una familia de cinco hasta un dinosaurio. Te frotarás los ojos con un sentimiento de incredulidad y verás algunas cosas que te ROZARÁN UN PRONÓSTICO EN CINCO. Cruzar la calle se convierte en toda una peripecia hasta que ya no ves verde que esté el semáforo o haya un paso de cebra, en ningún caso te cederán el paso. Antes de atravesar una calle mira muy bien a todos los lados, agarra con fuerza tu amuleto de la suerte y ten paciencia y cruza los dedos para atraer la buena suerte. Hazlo con decisión porque estar rodeado de un mar de pitidos y humo será inevitable aun así no lo pienses, sigue avanzando y empieza a sonar con un poco de suerte para llegar a la acera y quedarte quieto mientras esperas al otro lado de la calle.

    Más de tres cuartas partes del país están ocupadas por montañas y colinas aunque pocas superan los 2.000 metros. Podrás realizar un poco de trekking donde te admirarás en terrazas remotas, impresionantes bosques, coloridas terrazas de arroz, casas tradicionales construidas con bambú y madera de coco, pudiendo interactuar con distintas etnias locales e impregnándote de su cultura.

    Vietnam cuenta con más de 1600 islas y islotes de roca caliza como La Bahía de Ha Long, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Se trata de un paisaje de formaciones rocosas que sobresalen del mar, pudiendo realizar paseos en barco atravesando numerosas grutas y cuevas, para ob-servar de cerca la majestuosidad del paisaje.

    ¿COMER PARA VIAJAR O VIAJAR PARA COMER? El turismo gastronómico experi-menta un crecimiento constante a nivel mundial. Ya quien viaja no se con-tenta con visitar ciudades, ahora quiere explorar la cultura de un país a través de su gastronomía. Considero el verbo VIAJAR como sinónimo de COMER. La experien-cia gastronómica ya es parte del kit del viajero, creando una combina-ción perfecta.

    “LO ÚNICO QUE ME GUSTA MÁS QUE HABLAR DE COMIDA ES COMER”

    (JOHN WATTERS)

    La comida vietnamita es exquisita, natural y sofisticada. Equilibra a la perfección sabores dulces y amargos, texturas crujientes y sedosas, elaboraciones de frituras con otras hechas al vapor, sopas y ensaladas, etcétera. Su secreto reside en la frescura de sus ingredientes, armonizados con el sabor y los contrastes. Están preparadas de forma muy elaborada y aderezadas por verduras, hortalizas, todo tipo de carnes (desde las más convencionales a otras más exóticas), mucho pescado, marisco y finalizando con una deliciosa variedad de dulces y frutas tropicales.

    NUESTRO CONSEJO ES QUE DEJES A UN LADO LAS RE-COMENDACIONES DE LAS GUÍAS DE VIAJES E INFLUEN-CERS Y TE GUÍES POR TU PROPIO OLFATO, YA QUE LA MEJOR COMIDA SE ENCUENTRA EN LA CALLE.

    Cuando observes un puesto de comida o de un mer-cado lleno de gente local, ten por seguro que ahí se CUECE algo interesante. Es muy probable que des-cubras una de las mejores comidas de todo el viaje. Así que, ¡DALE UNA OPORTUNIDAD!

    Cada región tiene su propia especialidad culinaria. En el norte predominan las sopas de tallarines y los platos de carne o mariscos salteados. La cocina del centro del país es más elaborada. En el sur se emplean más pescado y la comida viene a ser más picante.

    ELABORACIONES MÁS TÍPICAS:

    • PHO Sopa elaborada con carne de ternera (Pho Bo) o de pollo (Pho Ga), fideos de arroz, verduras, cilantro, menta, lima, chili o soja. La puedes degustar a cualquier hora del día. ¡OJO CUÁN Y CHAO!
    • Los días son una especie de “bollos primavera” elaborados con papel de arroz y rellenos de verduras, fideos, gambas, etcétera. El primero se sirve a temperatura ambiente sin darle un golpe de fritura y el segundo se fríe.
    • BÁNH MI Mi significa pan, una especie de bocadillo herencia de la presencia francesa. Yo lo bautizo en Vietnam: ¡AQUÍ LOS BOCADILLOS SE RE-HALLAN DE SABOR! Son pan de pasta de arroz que se sirve con paté, mayonesa, cilantro, chili, pepino y otras hierbas y salsas típicas de su gastronomía.
    • BÁNH BAO Dumpling cocinado al vapor con forma de bola relleno de carne de pollo picada, huevo, nueces, champiñón, cebolla, etcétera. (Lo puedes probar en algunos mercados).
    • ELABORACIONES EXÓTICAS (solo aptas para unos, un manjar para otros):
    • THIT CHO Aunque la mentalidad está cambiando, Vietnam es el segundo país después de China que más perro consume. Para ello, utilizan el Mong Cóc de cola corta, una raza local que se acompaña con salsa de gambas. Debo decir que nos repartían y ofrecían a partes iguales.
    • SERPIENTE La sangre y el corazón palpitante de la serpiente se sirven mezclados con licor de arroz fermentado y con chile se come de diferentes formas.
    • TENG VIT LIA Huevo de pato fertilizado con su embrión a punto de eclosionar la cáscara. Se cuece igual que un huevo cocktel y se acompaña con rodajas finas de jengibre y menta.
    • COM RING Sopa de cerdo frito se come como snack.
    • TÍT CANH Pudding de sangre natural de cerdo, pollo o pato servida con trozos de carne, cacahuetes, especias y zumo de limón.
    • Y para los más atrevidos GORDON Y da lluvia de escarabajos. OH Ri ¡gusanos marrones! y THIT BABA (tortuga).

    Otro broche final a un buen banquete y mejor si tomas un CÀ PHE TRUNG, que traducido como CAFÉ CON HUEVO. Se trata de una bebida que se elabora con yemas de huevo, azúcar, leche condensada y café. El resultado final es un café con una espuma suave, nutritiva y cremosa en la parte superior.

    ¿Te atreverías a probar alguna de estas elaboraciones?

    “EL OBJETIVO DE UN VIAJE ES SOLO EL INICIO DE OTRO VIAJE” M.M. NANUMÁN.

    Popular Articles