Contenidos

    Quiosco

    ROBER ASTORGANO PRESENTA SU PROYECTO “LAS MUJERES DE NEGRO” EN UNA GIRA QUE LE LLEVARÁ A BARCELONA, BILBAO, PAMPLONA Y TUDELA ESTE MES DE MARZO

    El proyecto completo sobre “Las Mujeres de Negro”, iniciado hace más de 5 años por el realizador riojano Rober Astorgano a partir de su propia historia familiar, consta de una película documental, un libro y una exposición fotográfica itinerante.

    Astorgano presentará el libro y proyectará un avance en exclusiva de la película este miércoles 12 de marzo en el C.C. Pati Llimona de Barcelona (19 horas) y el próximo jueves día 20 en la librería La Sinsorga de Bilbao (19 horas), ambas citas con entrada libre hasta completar aforo.

    Te puede interesar

    ¡Suscríbete para recibir novedades!

    Únete a nuestra lista de suscriptores y recibe contenido exclusivo.

    Por su parte, la película documental será proyectada en primicia el próximo jueves 27 de marzo dentro del VII Encuentro Audiovisual “Imágenes con memoria” (Cines Golem Bayona, 19:30 horas) y el viernes 28 en los cines Moncayo de Tudela (19:30 horas). Tras ambas proyecciones tendrá lugar un coloquio con el realizador. Las entradas estarán a la venta online próximamente en la web de cada sala de cine.

    A lo largo de este mes de marzo, el fotógrafo y realizador riojano Rober Astorgano se encuentra de gira presentando “Las Mujeres de Negro” por varias ciudades españolas, un proyecto que consta de una película documental, un libro y una exposición fotográfica itinerante. En concreto visitará Barcelona este miércoles 12 de marzo (C.C. Pati Llimona, 19 horas) y Bilbao el día 20 (La Sinsorga, 19 horas) para presentar el libro y realizar un avance en exclusiva de la película; ambas citas tienen entrada libre hasta completar aforo. Además, en Barcelona, el autor contará con la presencia de la periodista Mónica Solanas, una de las responsables del proyecto “Vencidxs”, un banco de memoria audiovisual gratuito con más de 100 testimonios de supervivientes.

    Revista Fetén GRATIS! Descubre Entrevistas, Moda y Cultura en la Nueva Edición

    Gira

    DISFRUTA
    Vista

    Asimismo, Astorgano proyectará en primicia el documental el próximo jueves 27 de marzo en Pamplona dentro de la programación del VII Encuentro Audiovisual “Imágenes con memoria” (Cines Golem Bayona, 19:30 horas), y el viernes 28 en los Cines Moncayo de Tudela (19:30 horas); tras ambas proyecciones tendrá lugar un coloquio con el realizador. Las entradas online para ambas citas estarán a la venta próximamente a través de las webs de cada uno de los cines.

    “Las Mujeres de Negro” cuenta, a través de sus descendientes, la historia del grupo de mujeres, que siempre de luto, se reunían desde 1936 en un descampado cerca de Logroño (La Rioja), donde yacían sus familiares asesinados al inicio de la Guerra Civil en una fosa común con más de 400 cuerpos, preservando su memoria a lo largo de las décadas. En palabras de Astorgano, “estas mujeres se han erigido en ejemplo de valentía y orgullo, con una vida marcada por la tristeza y la tragedia pero también por la lucha y la perseverancia”. A pesar de haber sido sometidas a todo tipo de humillaciones y vejaciones, nunca desistieron en su empeño de preservar el recuerdo de sus familiares asesinados hasta que finalmente en 1979, en el mismo lugar donde yacían los cuerpos, consiguieron que se construyera el cementerio civil y Memorial La Barranca, un conjunto monumental único en España. “Este proyecto quiere dar a conocer la historia única de estas mujeres y la de un lugar que es hoy símbolo de paz y de recuerdo”, apunta el realizador riojano.

    El proyecto surge a partir de una fotografía que conservaba la abuela de Astorgano: “Recuerdo verla acariciando aquella vieja fotografía sin poder reprimir las lágrimas en sus ojos. Siendo solo un niño, le preguntaba por qué lloraba, pero ella no podía articular palabra”. Con el tiempo supo que era la única imagen que ella conservaba de su padre, que fue asesinado en 1936, cuando ella tenía catorce años.

    Una película documental, un libro y una exposición fotográfica

    El proceso de realización de “Las Mujeres de Negro” se inició hace 5 años e inicialmente se centraba en el rodaje de un documental que buscaba recuperar y recopilar las voces de esas mujeres que en vida se refugiaron en el silencio a través de entrevistas a 35 de sus descendientes. A raíz de trabajar en la película, el proyecto fue creciendo y Astorgano decidió completarlo con la publicación de un libro y con una exposición itinerante.

    La película, con una duración total de 107 minutos, que se proyectará en primicia en las citas de Pamplona y Tudela y de la que se presentará un avance en las presentaciones de Barcelona y Bilbao, incluye las entrevistas a los 35 descendientes así como los testimonios de escritores e investigadores y una importante muestra de material de archivo: fragmentos de vídeos de noticiarios y documentales, fotografías antiguas y diversos documentos. Varias secuencias de animación en blanco y negro muestran algunos de los pasajes más significativos de la historia de Las Mujeres de Negro a través de trazos que surgen de las propias fotografías, como si éstas cobraran vida propia transportándonos al pasado. 

    Por su parte, el libro, que surge a raíz del material recopilado durante la grabación de la película documental del mismo título, fue editado en 2021 por la desaparecida consejería de Igualdad, Participación y Agenda 2030 del Gobierno de La Rioja. Compuesto por numeroso material fotográfico, tanto antiguo como actual, el volumen incorpora además cartas y diferentes documentos descubiertos durante el proceso de investigación. Se divide en doce capítulos que comienzan contando la historia familiar del autor para después ir descubriendo diversos relatos personales, realizando así una crónica de lo sucedido y un análisis de la represión ejercida durante la Guerra Civil y la dictadura franquista. El libro ya ha sido presentado en lugares tan emblemáticos como el Ateneo Republicano de Vallecas (Madrid), y en localidades como Logroño, Lodosa, Mendavia, Pamplona y Barcelona.

    Noches Fetén en el Hotel Bodega Finca de los Arandinos

    Por último, la exposición recorre la historia de 19 de los represaliados riojanos a través de retratos de sus descendientes (tomadas durante el rodaje de la película documental), fotografías antiguas y documentos (cartas, dibujos, multas, expedientes, etc.). Se ha exhibido ya en La Rioja (Navarrete y Murillo de Río Leza), Italia (Festival for the Arts en Anzano di Puglia) y Bélgica (Bruselas), ya que fue seleccionada por la Consejería de Cultura de la Embajada de España en Bélgica, dentro del marco cultural Spain Arts and Culture.

    Taller sobre fotografía, cine y dignidad

    Así mismo, el próximo sábado 15 de marzo Astorgano impartirá un taller sobre “Fotografía, cine y dignidad: el valor de la memoria” en la escuela de fotografía DateCuenta de Barcelona, cuyo aforo ya está completo.

    Se trata de un taller práctico en el que el fotógrafo y realizador ofrecerá al alumnado las pautas generales sobre el género documental como herramienta de transformación y sensibilización social. En él se mostrará el valor de la memoria y la importancia de la herencia cultural hablada a través del cine y la fotografía, y se abordará la fotografía documental, el retrato y la entrevista grabada y su importancia como documento social, artístico y transformador.

    Popular Articles