Contenidos

    Quiosco

    Mañana seremos otro día” La primera novela de la dramaturga Susana Hornos

    Actriz, dramaturga y ahora novelista, Susana Hornos ha construido una carrera artística de más de veinticinco años entre España y Argentina. Tras cosechar éxitos internacionales como su unipersonal “Demasiado joven para ser viuda”, premiado en Nueva York, ahora nos sorprende con Mañana seremos otro día, su debut como escritora. Una novela que, lejos de quedarse en la superficie, se sumerge en temas como la violencia de género, la homofobia y la capacidad humana de reconstruirse tras el trauma.

    ¡Suscríbete para recibir novedades!

    Únete a nuestra lista de suscriptores y recibe contenido exclusivo.

    Explora Más con Revista Fetén

    ¿Buscas más inspiración para tus viajes y planes? Echa un vistazo a nuestros artículos destacados:

    Para Susana Hornos, la escritura habita como un refugio luminoso, un territorio donde explorar las sombras y alumbrar verdades. “Mis dos universos, actuación y escritura, se alimentan y ayudan, pero mi mayor libertad la encuentro a través de la palabra escrita”, confiesa la autora mientras desafía las clasificaciones tradicionales. “¿Drama social o thriller rural? Ambos y ninguno a la vez. He dejado que Carmen y Tomás caminen por sí mismos, que sus pies tracen el mapa de esta historia sin las ataduras de los géneros literarios”, revela con la misma libertad que imprime a sus personajes.

    Revistas Fetén

    Mañana seremos otro día emerge como un grito necesario en tiempos donde los titulares parecen competir por las ventas. La violencia machista y la homofobia —flagelos que resurgen con inquietante vigor entre las nuevas generaciones— constituyen el pulso subterráneo de una narrativa que se niega a mirar hacia otro lado. “Me siento en la responsabilidad, como autora, de ayudar a destruir las fronteras que cada día trazan los gobiernos, los medios, la ignorancia y el odio. ¿Por qué están aumentando tanto estas violencias?”, cuestiona Hornos, con la lucidez de quien observa el presente sin filtros.

    La sincronía entre ficción y realidad resulta estremecedora: escrita antes de que el caso Gisèle Pellicot sacudiera Francia o de que el documental “Black Box Diaries” de Shiori Itô expusiera las heridas del silencio, su novela anticipa dolorosamente realidades que luego encontraríamos en las noticias. “Ojalá siempre este tipo de sucesos pertenecieran a la ficción”, lamenta Hornos.

    Revista Fetén – ¡Totalmente Gratis!

    Disfruta de nuestra última edición. Haz clic en la portada para leerla ahora.

    Portada Revista Fetén ¡GRATIS!
    Clic en la portada para leer

    En este debut narrativo, la artista riojana nos entrega un mapa emocional para navegar la incertidumbre contemporánea. Sus páginas, tejidas con prosa certera y vibrante, nos confrontan con la fragilidad de nuestros vínculos y la responsabilidad colectiva ante la indiferencia. Pero también, como un rayo de luz entre nubes densas, nos ofrece la posibilidad de imaginar otro mañana: uno donde aprendamos a cuidarnos, a destruir lo que nos destruye y a reconstruirnos desde el amor propio y la solidaridad. 

    Una invitación, en definitiva, a transformar el dolor en semilla para un nuevo comienzo.

    Popular Articles