Acudir al Teatro Lara es siempre una experiencia especial, un viaje en el tiempo al Madrid más teatral, donde cada rincón de este edificio centenario parece susurrar historias del pasado. Construido en 1879, en pleno corazón del barrio Maravillas, este teatro ha sido escenario de innumerables obras que han marcado la escena cultural madrileña. Ahora, una nueva joya del suspense llega a sus tablas: “El Lapso”, una intrigante y original historia de misterio que, sin duda, no dejará indiferente a nadie.
Revista Fetén
La obra, escrita por Julio Viñuela Gavela y llevada a escena por la compañía La Joie de la Colina, cuenta con un elenco de lujo que incluye a Laura Mayo, Chema Coloma, Alfonso Muñoz y Pablo Blanco. Su interpretación logra meterte de lleno en un mundo donde lo racional y lo irracional se entrelazan, manteniendo al público al borde de la silla desde el primer minuto.
“El Lapso” tiene ese toque clásico que recuerda a las “Historias para no dormir” de Chicho Ibáñez Serrador, aquellas que nos hacían contener la respiración con su inigualable mezcla de intriga y terror psicológico. Pero también hay en la obra un claro homenaje a los relatos de Edgar Allan Poe, maestro del horror gótico, cuya figura se hace presente en la escena de forma simbólica a través de un libro que aparece en uno de los momentos clave. La influencia de Poe está ahí, en esa atmósfera oscura y opresiva que te envuelve y te invita a preguntarte si lo que ves es real o simplemente un juego de la mente.
La trama de “El Lapso” te atrapa con su historia aparentemente sencilla, pero llena de matices. Sin desvelar demasiado, es una obra que nos lleva a cuestionar los límites de la realidad y lo que somos capaces de aceptar cuando nos enfrentamos a lo inexplicable. La tensión se siente desde el comienzo, no solo por el misterio en sí, sino por la cuidada escenografía y la música envolvente, que juegan un papel fundamental a la hora de crear una atmósfera cargada de incertidumbre.
Uno de los aspectos que más me llamó la atención, y que creo que es clave para el éxito de la obra, son los efectos especiales. Están increíblemente bien ejecutados, aportando un toque casi cinematográfico a la producción. En más de una ocasión, el público se queda boquiabierto ante la precisión de estos efectos, que no solo sorprenden, sino que elevan la experiencia teatral. De hecho, toda la obra tiene un aire muy cinematográfico, tanto por la forma en que está planteada la acción como por la manera en que juega con los planos y las luces. “El Lapso” podría adaptarse fácilmente a un cortometraje o una película, lo que añade otra capa de interés para quienes disfrutan del cine de suspense.
El público, por su parte, se muestra completamente entregado durante toda la función. El silencio expectante y los susurros emocionados entre escenas son prueba de que “El Lapso” consigue lo que pocas obras logran: mantener a la audiencia en vilo durante toda la representación. Es de esas experiencias en las que sales del teatro con ganas de comentarla, de volver sobre los detalles y de recomendarla a todos tus conocidos.



Desde La Revista Fetén, te animamos a no perderte “El Lapso”, que estará en el Teatro Lara los días 5, 12, 19 y 26 de octubre, con su última función el 2 de noviembre. Octubre es el mes perfecto para disfrutar de esta obra, ya que el otoño en Madrid le da un aire aún más especial a esta ciudad maravillosa. Y, con Halloween a la vuelta de la esquina, ¿qué mejor plan para los amantes del misterio que sumergirse en esta historia cargada de suspense?
Las entradas ya están a la venta y pueden adquirirse en este enlace:
Compra tus entradas aquí
Además, la frase promocional de la obra refleja perfectamente su esencia:
“¿Cómo se explica lo que va más allá de la lógica? ¿Se puede aceptar lo que no creemos?”.
Estas preguntas nos invitan a descubrir la trama de “El Lapso” y a dejarnos llevar por sus misterios, donde lo inexplicable está siempre presente.
Así que, ya lo sabes, si buscas un plan diferente para este otoño en Madrid, “El Lapso” en el Teatro Lara es una opción más que recomendable. ¡No te lo pierdas!