Contenidos

    Quiosco

    Bárbara, la Reina de la Pantaloneta: la voz drag que conquista La Rioja y rompe fronteras

    BÁRBARA LA REINA DE LA PANTALONETA HA LOGRADO CONSOLIDARSE COMO UNA FIGURA EMBLEMÁTICA EN LA ESCENA CULTURAL DE LA RIOJA. CON UNA AMPLIA EXPERIENCIA EN EL MUNDO DEL TEATRO, BÁRBARA HA ENCONTRADO UNA MANERA ÚNICA DE CONECTAR CON SU PÚBLICO, COMBINANDO MÚSICA Y MUCHO HUMOR. CON UN ESTILO PROPIO Y SIEMPRE FIEL A SUS RAÍCES SE HA CONVERTIDO EN UN ALTAVOZ PARA DAR VISIBILIDAD A LA COMUNIDAD LGTBIQ+. ESTE MARZO, EN EL MES DE LA MUJER, NOS ADENTRAMOS EN EL FASCINANTE MUNDO DE BÁRBARA, UNA DRAG QUEEN QUE DEMUESTRA QUE, MÁS ALLÁ DEL MAQUILLAJE Y LOS TACONES, LO MÁS IMPORTANTE ES SER UNA MISMA.

    Por: Alejandra Inza

    “ME PARECE QUE SE NECESITA MÁS LIBERTAD PARA PODER SER UNO MISMO SIN MIEDO. MI REIVINDICACION ES QUE EL ORGULLO NO SÓLO ES EL DÍA 28 DE JUNIO PORQUE LAS PERSONAS LGTBI+ EXISTIMOS DURANTE LOS 365 DÍAS DEL AÑO”

    Fotografía: Sarah8a Photography

    Localización: Odisea Logroño

    Estilismos: Sergio Aracron

    ¡Suscríbete para recibir novedades!

    Únete a nuestra lista de suscriptores y recibe contenido exclusivo.

    Revista Fetén: ¿Cómo y cuándo nace Bárbara?
    Bárbara Reina de la Pantaloneta: Durante toda mi vida he realizado diferentes papeles de personajes femeninos, pero fue en la Nochevieja del año 2018 cuando me di a conocer como Bárbara la Reina de la Pantaloneta. A partir de entonces, todo fue avanzando poco a poco y, al llegar la pandemia, crecí muchísimo más porque todas las mañanas hacía un programa en directo desde mi casa llamado “Buenos días, Bárbara”. Este programa, que grababa de lunes a jueves, fue mi ventana y mi salvación porque yo vivía sola en aquel momento. Los viernes hacía otro programa llamado “Zurracapote Deluxe by Bárbara” en el que entrevisté a algunos artistas como Noche Guerreros, Malena Gracia o María Jesús y su acordeón, y los domingos realizaba otro programa al que titulé “Vermut by Bárbara”. Todo fue creciendo y lo hice de la mano del grupo de teatro, revista y cabaret que dirijo desde entonces conocido como las Varietés Riojanas, que ofrece un enfoque diferente de lo que es este género en los años que actualmente se encuentran. La televisión y la radio también fueron una gran ventana para darme a conocer.

    “BÁRBARA LA REINA DE LA PANTALONETA NO ES SÓLO UN PERSONAJE DRAG, SINO QUE LLEVA MUCHA HISTORIA DETRÁS”

    Revistas Fetén

    R.F.: Salvando los tiempos y las distancias, La Otxoa (José Antonio Nielfa), fue una figura emblemática que rompió moldes artísticos e ideológicos en el País Vasco de los años 80. Y Bárbara, por tu parte, ha logrado brillar en una ciudad como Logroño, un lugar de provincias. ¿Cómo ha sido para ti construir tu carrera dentro de este contexto?

    B.R.P.: Es verdad que estamos hablando de otra época, de los años ochenta y noventa, cuando la Otxoa obtuvo una relevancia fundamental en el País Vasco por su activismo y lucha por los derechos LGTBI+, pero quizá sí que puede existir una semejanza entre nosotras porque yo también me he convertido en un icono drag para La Rioja. Siempre he tenido claro que quería tener el distintivo del sabor riojano: soy esa señora que va a comprar a la plaza, le gustan las fiestas patronales de su ciudad, ir a las fiestas de los pueblos comiéndose un bocata, bailar jotas y le interesa la historia y la cultura de su tierra. Y si por supuesto vive en una ciudad de provincias, pero me he sorprendido gratamente por la aceptación que he tenido. Intento ser muy respetuosa, me muestro muy cercana y creo que el cariño del público puede que ahí resida la clave del éxito. Esto me ha permitido poder actuar tanto delante de personas mayores, como de jóvenes y niños pequeños. Lo que me ha tenido ningún problema nunca, ni siquiera en pueblos muy pequeños los que probablemente nunca habían visto a una drag. Al contrario, me han pasado cosas preciosas, ya que muchas personas se han acercado a darme las gracias. Igual tengo haters, pero la verdad es que yo no suelo leer los comentarios de las redes sociales. Confío en mi trabajo y sé que lo hago bien porque llevo más de 25 años trabajando en teatro, un auténtico gremio diferente como hay poca gente a la que le guste, existe gente a la que no le guste.

    R.F.: Sabemos que la palabra “pantaloneta” es empleada en La Rioja como sinónimo de pantalón corto. ¿Nunca has pensado en dar un giro y abrir a Bárbara a un público más amplio?

    B.R.P.: Sí, claro que lo he pensado y ya lo he hecho en algunas ocasiones porque mis amigas Las Fellini me han invitado varias veces a actuar en Bilbao. He actuado en el Bilbao Rock y, también, en un par de galas en la Pinpilinpauxa durante la Semana Grande. También he actuado en Pamplona y en unos días iré a Valencia con las Varietés Riojanas a actuar en unas residencias de mayores que fueron afectadas por la DANA el pasado mes de octubre. Aunque siempre llevaré la bandera del sello de mi tierra, sí que me gustaría abrir más las fronteras y no me cierro a poder expandir por el mundo. Por otro lado, el hecho de ser Reina de la “Pantaloneta” es porque yo siempre he querido ser una persona muy cercana y no ver nunca mi figura con un afán snob como este. Entre los primeros looks que utilicé para mis shows estaba “un pantalón de lentejuelas azules”, desde entonces, siempre intento tener en cuenta cualquier este tipo de prendas en mi vestuario. Es una palabra que le da un toque popular y que además tiene una buena aceptación.

    R.F.: Te has convertido en un icono por tu continua reivindicación de los consumidores y libertades del colectivo, pero también por reivindicar nuestra cultura y tradiciones desde la perspectiva del drag. ¿Qué mensaje te gustaría transmitir a esas nuevas generaciones que ven en ti un ejemplo?

    B.R.P.: El mensaje que me gustaría transmitir es el de que somos esas seres que tienen que permitirse disfrutar y ser feliz, da igual lo que digan de ti los demás porque lo más importante es que seas tú mismo, te encuentres en paz con la persona que eres. Ponte un pelucón, píntate las pestañuelas; si quieres ponte unos tacones, póntelos. Ninguna persona es nadie para decirte cómo debes ser porque cada uno es libre de hacer lo que quiera, siempre y cuando respete a los demás. Me parece que se necesita más libertad para poder ser uno mismo sin miedo. Mi reivindicación es que el Orgullo no solo es el día 28 de junio porque las personas lgtbi+ existimos durante los 365 días del año. Mis fans más pequeños ven en mis actuaciones ese punto divertido, teatral, “payasos” y de lo genial que es ser diferente. Lo que intento siempre es que la gente disfrute, ya tengas cinco, veinte o noventa años.

    “SEAS COMO SEAS TIENES QUE PERMITIRTE DISFRUTAR Y SER FELIZ, DA IGUAL LO QUE DIGAN DE TI LOS DEMÁS PORQUE LO MÁS IMPORTANTE ES QUE SEAS TÚ MISMO, TE ENCUENTRES Y ESTÉS EN PAZ CON LA PERSONA QUE ERES”

    R.F.: Has pasado por procesos de selección muy exigentes como Drag Race España y Got Talent (2021). ¿Qué aprendizajes te llevas de esas experiencias y cómo te han ayudado a crecer como artista?

    B.R.P.: Sí, participé en el programa Got Talent y pasé varias pruebas de casting para entrar en Drag Race pero al final no lo conseguí. Eso no pasa nada, porque si ese día, si alguna vez me surge algo fuera, estaré encantada, pero si no, no importa porque estoy satisfecha y disfruto mucho de mi trabajo. A veces echo en falta algo de apoyo institucional, ya que es abogo tanto por un sello y una identidad propia que creo que yo tengo y, aunque no trabajo para ella, sí que en ocasiones agradecería ese reconocimiento. Creo que es importante aportar un poco de color a este mundo que a veces es muy gris y es por eso por lo que echo en falta que la gente confíe más en mi trabajo para poder destacar frente a otros compañeros más visibles. Pero bueno, seguiré trabajando en lo mío.

    R.F.: También has participado en muchos eventos benéficos actuando para recaudar fondos. ¿Qué te motiva al involucrarte en este tipo de iniciativas y qué es lo que más te llena de estos proyectos?

    B.R.P.: Siempre que me han solicitado para un granito de arena a cualquier iniciativa social lo que necesite lo haré. Actuar de esta manera me llena con muchísimo más que hacer cualquier otra forma porque me permite poner en valor a gente desfavorecida y de mente tan loca y atrevida, sí que apuesto en seguir algo más de altavoz, adquieren la visibilidad que necesitan. Además, si un acontecimiento lleva algo de mi identidad, ¿cómo no lo voy a hacer yo?

    R.F.: Eres cantante, bailarina, maestra de ceremonias, presentadora de eventos… y también de programas de televisión, colaboras en programas de radio. ¿Eres una mujer todoterreno? ¿Tienes algún otro proyecto en mente?

    B.R.P.: Próximamente, podréis asistir a un proyecto bastante innovador sobre musicales que presentaré en Logroño. Pero, en verdad, es que me gusta desempeñar muchas cosas: desde dirigir bandas, shows, imitar al drag, presentarlas. Me adapto rápido. Soy una mujer 360: puedo bailar, cantar, actuar, locutar, presentar programas de televisión. Sobre todo, lo que me gusta es estar en el calle y hablar con la gente. Me apasiona el teatro y dirijo tantos todos los años de trabajo con la compañía teatral Sapo Producciones me he curtido en el teatro de calle. Bárbara la Reina de la Pantaloneta no es solo un personaje drag, sino que lleva mucha historia detrás.

    Popular Articles