Contenidos

    Quiosco

    ÁLEX BARAHONA


    “El objetivo es ser uno mismo a pesar de las críticas”

    Conocido popularmente como Álex Barahona, apareció por primera vez en televisión de la mano de “Los Serrano” y, desde ese momento, el actor no ha dejado de trabajar en la pequeña pantalla y se ha convertido en un rostro habitual de la ficción nacional.

    Además de triunfar en televisión y haber participado en varias películas, Álex, cuenta con una consolidada trayectoria también sobre los escenarios.



    Revista Fetén: ¿Te buscas en internet?

    Álex Barahona: Alguna vez. Es como el que se mira al espejo para comprobar que no ha desaparecido todavía.

    R.F.: ¿Cómo te afectan las críticas?

    A.B.: De primeras no las llevo bien. Después, cuando baja la marea, soy capaz de relativizar. El objetivo es ser uno mismo a pesar de ellas.

    Revista Fetén

    R.F.: ¿Cuál fue el papel que te hizo crecer como actor?

    A.B.: Después de cada personaje nunca somos los mismos. Donde más he notado el crecimiento como actor ha sido en el teatro. En la obra de El cuidador de Harold Pinter, con Mike, tuvimos que esforzarnos mucho.


    “Donde más he notado el crecimiento como actor ha sido en el teatro”

    R.F.: ¿Qué papel te arrepientes de haber rechazado?

     A.B.: Ninguno. Lo que no he hecho no existe.

    R.F.: ¿Te gusta verte actuar?

    A.B.: Sólo con el tiempo. Cuando ya no estoy involucrado con el personaje, puedo ser algo más benévolo conmigo.

    R.F.: ¿Qué ve Álex Barahona en cine y televisión?

    A.B.: Acabo antes diciéndote lo que no veo: no me llaman mucho las distopías ni la ciencia ficción.  A partir de ahí, intento ver de todo: El thriller psicológico, historias pequeñas, cine de autor… y cuando encuentro una buena comedia la disfruto mucho.

    R.F.: De que compañero has aprendido más y el motivo.

    A.B.: Joaquín Climent, Juan Carlos Martín… Disfruto conversando con ellos y aprendo. Esto es un camino largo y a veces solitario, con ellos se divisa el puerto.

    R.F.: Al hilo de la obra en la que estás triunfado en esos momentos, La ilusión conyugal, ¿ojos que no ven, corazón que no sienten? O ¿prefieres saber la verdad y nada más que la verdad?

    A.B.: Ojos que no ven, corazón que no siente… puede ser. Pero también está la frase: “lo esencial es invisible a los ojos” y si lo esencial falla, aunque no lo veas. Mejor todo hablado (por lo menos en la medida de lo posible) y no como en la obra de teatro La Ilusión conyugal. En una pareja es muy arriesgado la pregunta a bocajarro de: “Vamos a poner el contador a 0, ¿con cuántas te has acostado?” El público en cuanto la vea se dará cuenta que es mejor hacerlo de otra forma.

    R.F.: ¿Cómo defines esta comedia? 

    A.B.: A veces dramática, a veces absurda.

    R.F.: ¿Qué haces minutos antes de subirte al escenario?

    A.B.: Calentar el cuerpo, la voz y ejercicios con mis compañeros para estar conectado.

    R.F.: ¿Vas a compaginar la obra con otros proyectos?

    A.B.: Ahora es complicado compaginar cualquier proyecto audiovisual con el teatro, las productoras requieren de exclusividad. Acabaremos Madrid con La ilusión conyugal y el año que viene espero poder contar algún proyecto de televisión.

    R.F.: Como actor asentado y con gran experiencia, ¿qué consejos le darías a alguien que está empezando?

    A.B.: Que si lo quiere mucho, adelante. Y si nadie le hace caso, que se lo monte por su cuenta.

    Popular Articles