UN DOCUMENTAL DE CARLOS CARAGLIA

A penas un año y parece que hayamos vivido una eternidad. Extraña, dolorosa y complicada época. Muy incomprensible y enormemente inesperada también.
Casi en los comienzos de esta pandemia y con la incertidumbre de lo que llegaría después, Carlos Caraglia, director del documental, y su compañero cámara al hombro, se echaban a las calles desiertas de Madrid, para tratar de contarnos a los que aguardábamos en casa, lo que estaban viviendo aquellos que luchaban en primera linea.
Nuevo Nº Diciembre 2020
Con nombre propio; pacientes de covid, médicos, enfermeros, bomberos, policías, samur, conductores, y un largo etcétera de personas que dieron la cara y el alma por todos, nos cuentan sus sensaciones y visión de lo que estábamos viviendo. Nos cuentan como se tenían que enfrentar al día a día tan duro, y nos hacen volver a tan doloroso momento, al que por desgracia, todavía no hemos puesto punto y final.
Un documental repleto de historias plenas de emoción y dolor, de valor, mucho valor y casi de un inconsciente modo de dar pasos adelante, porque es donde parecía que debían estar. Una muy valiente y generosa inconsciencia diría yo.
Después del pase del documental tuvimos la oportunidad de charlar y su director nos contaba que esta había sido la experiencias mas extrema de su vida. Jose luis moreno, Jefe de Uci del hospital de Arturo Soria, nos transmitía el miedo que sintió, pero que no había otra opción mas que seguir, y que ya nada será igual para él. Manuel Gomez, paciente de unos 85 años que estuvo ingresado 80 días en UCI, se emocionaba viendo el documental junto a su esposa y los momentos tan duros que pasaron, pero con un agradecimiento eterno.
Todos los asistentes vivimos el visionado con intensidad y mucha tristeza, quizá sin estar del todo preparados para ello, pero sintiendo que es absolutamente necesario hacerlo. Con agradecimiento por tantas personas que pusieron y siguen poniendo su vida al servicio de los demás. Así Enrique Ruiz Escudero, consejero de Sanidad de la comunidad de Madrid, quiso dedicar un sentido recuerdo a los sesenta y tres medicos, los nueve enfermeros y los veinticuatro farmacéuticos que fallecieron trabajando en primera linea.
Visita nuestro quiosco / gratis
Eso es lo mas valioso de este documental, la oda de agradecimientos uno detrás de otro, a todas y cada una de las personas que de un modo valiente han puesto su vida al servicio de los demás, tratando de salvar vidas y cuidando de todos nosotros.
¡Incansablemente, gracias!