Contenidos

    Quiosco

    Dry Martini: La Revolución de la Coctelería por Javier de las Muelas”


    Madrid y Barcelona son dos de las ciudades del mundo que acogen locales de esta popular marca 

    El empresario y barman barcelonés continúa agitando la mixología con su particular forma de entender este sector donde la excelencia y la profesionalidad son su sello; Dry Martini, con sedes por medio mundo, son un ejemplo de su interpretación de la cultura del bar y morada de las tendencias más señeras, como la del low alcohol o la de los destilados mexicanos, a las que esta temporada De las Muelas de la bienvenida con nuevas creaciones 

    Polifacético, ecléctico en gustos y con un espíritu libre, Javier de las Muelas (Barcelona, 1955) es el gran rompedor y valedor de la coctelería en España y uno de los máximos referentes desde hace años a nivel mundial. El barcelonés supo cambiar el concepto de aquellas coctelerías oscuras, lúgubres y solo habitadas por hombres, a otro abierto, diferente y para todos los públicos, donde la excelencia y la profesionalidad son su sello. Y en eso han sido fundamental sus Dry Martini; con sedes repartidas por medio mundo —México, Italia, Singapur o China—, estos locales son un ejemplo de su interpretación de la cultura del bar. Madrid y Barcelona son dos de las cuatro ciudades españolas —junto a San Sebastián y Tenerife— que tienen el privilegio de contar con Dry Martini, convirtiéndose ambas en auténticos faros de la mixología en España y una perfecta morada de las tendencias más señeras del sector, como la del low alcohol o la de los destilados mexicanos, a las que esta temporada da la bienvenida De las Muelas con nuevas creaciones en sus dos locales patrios.  

    Desde hace casi tres décadas, Javier de las Muelas es sinónimo de Dry Martini y viceversa. Además, como parte de su carácter rupturistas, visionario y multidisciplinar, el empresario y bartender integra el arte, la decoración o la música más transgresora en sus locales; un auténtico espacio multicultural donde el disfrute y el absoluto respeto y servicio al cliente es el leitmotive. Como marca, Dry Martini está reconocido internacionalmente como uno de los diez mejores bares del mundo, según Tyler Brûlè, periodista y editor fundador de las prestigiosas revistas Wallpaper y Monocle, y, además, durante siete años permaneció en la lista de los The World’s 50 Best Bars.

    Revista Fetén

    Nuevo número de la revista Fetén

    LO QUE TRAE LA NUEVA TEMPORADA A MADRID Y BARCELONA

     Como abanderado de las tendencias, Javier de las Muelas para Dry Martini Madrid y Barcelona ha diseñado una serie de cócteles protagonizados por los diferentes productos del agave —mezcal y tequila— y otros tipos de cactus mexicanos —sotol y raicilla—, en línea con la fuerte presencia de la cultura gastronómica mexicana en nuestro país. La colección de ‘Signature Cocktails’ —fruto de la pasión de Javier de las Muelas por la cultura de cóctel y por desarrollar nuevas tendencias— incorpora tres nuevas propuestas: ‘Watermelon Paloma’ —lima, tequila, mezcal, sandía, pomelo y soda de pomelo—, ‘Un millón de primaveras’ —arándanos, mezcal, limoncello, azúcar, yuzu, humo, limón y cordial de lima— y ‘Mala Marie’ —whisky ahumado, anissete Marie Brizard, limón, arándanos, tequila, licor de moras y droplet chulli—. 

     Por otro lado, siguiendo la tendencia de la baja graduación en alcohol, el barman ha desarrollado una amplia variedad de piñas coladas, desde su versión más clásica a las más transgresora, como, por ejemplo, ‘Maracuyá colada’ o ‘Frutos rojos colada’. Una forma de entender y elaborar la coctelería para seguir el ritmo y lifestyle actuales sin renunciar a todo el sabor y experiencia cóctel. Es una apuesta decidida por la calidad y la elaboración respetuosa de los ingredientes localizando el máximo de frutas bio y desarrollando licores, aperitivos y destilados orgánicos para llegar a la máxima expresión de este propósito. Como plus y siempre para brindar a la clientela lo último y más sorprendente del mercado, Dry Martini también innova con el imprescindible de todo cóctel, el hielo. Para esta temporada y las venideras, han realizado una inversión en maquinaria de última generación para elaborar formatos de hielo espectaculares con forma de esferas y cubos de grandes dimensiones, de gran pureza y de aspecto diamantino. 

    Con un aire a las coctelerías de siempre, pero con un punto transgresor, Dry Martini Madrid ofrece una coctelería auténtica, rodeada de vida y cultura y un servicio exclusivo; por su parte, en la Ciudad Condal, Dry Martini es uno de esos clásicos que nunca pasa de moda y sinónimo de majestuosidad y liturgia 

    DRY MARTINI MADRID

    Apenas ha cumplido su primer año y ya le ha robado de pleno el corazón a los madrileños. Abierto en octubre de 2023, Dry Martini by Javier de las Muelas. The Bar (Ferraz, 2) esuno de los espacios más rupturistas de la capital, con alma clásica, pero con una proyección vanguardista. La cultura de servicio guía a este espacio y es el motor que mueve a Javier de las Muelas. El local madrileño es un espacio sin igual que no solo cuenta con una coctelería extraordinaria, sino que también ejerce como motor sociocultural de la ciudad y hogar de múltiples disciplinas artísticas: música, pintura, escultura, fotografía, etc. Dry Martini Madrid es un concepto vivo y en constante transformación, que brinda a la ciudad un lugar de encuentro en una atmósfera llena de arte, en una casa señorial, pero fuera de todo encorsetamiento. 

     Con un aire a esas coctelerías de siempre, pero con un punto transgresor, está enclavado en un entorno arquitectónico, cultural y natural incomparable, en la renovada plaza de España. Dry Martini by Javier de las Muelas. The Bar ofrece una coctelería auténtica, la cultura del bar —como el lugar donde se cuece la vida— y el servicio exclusivo que caracteriza a todos los establecimientos del maestro de la coctelería, tanto en su concepto como en la carta. Es un lugar de visita obligatoria para disfrutar de la coctelería, del glamour y del hedonismo de la vida, en un ambiente inmejorable, relajado. A ello se suma su apuesta por activar la vida social y cultural madrileña —con encuentros que reúnen a intelectuales, artistas o músicos nacionales e internacionales—. La barra es la absoluta protagonista de Dry Martini Madrid: diez metros con un acabado en laca negro piano; el pintor madrileño Jorge Diezma firma el cuadro de seis metros colocado detrás de la barra y dividido en tres partes, que rinde homenaje al mundo onírico del propio autor y de Javier de las Muelas. Más allá de la barra, si el cliente prefiere pasar a la sala puede sentarse en un sofá que rodea el local y que se refuerza con mesas bajas que invitan a conversar y compartir. Además, no falta el mítico Dry Martini Counter, un marcador luminoso que contabiliza cada uno de los martinis que se sirven en el local madrileño.

    Respecto a su propuesta coctelera, Dry Martini —en su versión tradicional y en otras más cool— es el rey de la carta, que se completa con creaciones vanguardistas, cócteles sin alcohol y de frutas y destilados nacionales y de importación exclusivos, además de una opción de maridaje con caviar. Su extraordinaria coctelería se une a un picoteo, que hará las delicias de los más hedonistas, de aquellos que disfrutan la vida conscientemente, sin prisas y sin la necesidad de mirar el reloj. 

    DRY MARTINI BARCELONA…

    Durante los primeros tiempos, cuando lo regentaba el fundador de la coctelería, Pere Carbonell, el Dry Martini Cocktail Bar era una Martinería: sólo servía Dry Martini. Cuando Javier de las Muelas cogió su legado, en 1996, quiso mantener la esencia de un cocktail bar clásico —mantuvo el estilo inglés con cuero, madera y latón—, aunque ampliando la carta con recreaciones de coctelería clásica y sus famosas nuevas colecciones de cócteles genuinos, exclusivos e innovadores, pero siempre destacando el Dry Martini. 

     Entrar en Dry Martini Barcelona siempre ha sido sinónimo de parar el tiempo. El cuidado de los detalles y el ambiente creado hacen sentir a quien cruza la puerta que está accediendo a un lugar casi sagrado, único y especial; empezando por los camareros, con sus impecables chaquetillas blancas y su trato correcto y discreto. Pero lo realmente impresionante de Dry Martini Barcelona —que recibe a todos los feligreses con majestuosidad—, es su barra, única en el mundo; está cubierta en la retaguardia por un impresionante espejo con la receta original del Dry Martini en letras escarchadas y rodeada de vitrinas de madera llenas de botellas de ginebra y vermut —los dos ingredientes básicos del cóctel que da nombre al bar—. Otra seña de identidad es su liturgia para ofrecer su famoso cóctel. El procedimiento es tan sencillo como elegante: el barman saca una copa del cajón donde se enfrían y la posa delicadamente sobre una bandeja de plata cubierta por un paño de hilo blanco, añade una aceituna verde (con hueso), elabora el cóctel en el vaso mezclador y vierte el resultado en la copa, sin tocarla, para acercar la bandeja al devoto con su bebida.

    Las tapas del Dry Martini Barcelona han sido el complemento perfecto para las copas; todas ellas destacan por su sencillez y elegancia, marca de la casa. Algunas de las más míticas y apreciadas son los rabanitos encurtidos o el Lola Flores, que se remonta a cuando Pedro Carbonell conoció a la Faraona. Pedro, que sabía lo mucho que le gustaban a Lola Flores las anchoas, ideó una tapa especialmente para ella: una tostada de pan integral con un delicioso dátil coronada por una anchoa de la mejor calidad y un chorrito de aceite de oliva virgen extra. Esta creación enamoró a Lola Flores y la tapa acabó siendo bautizada con su nombre. Casi cuatro décadas después sigue en la carta y continúa siendo una de las mejores maneras de acompañar un buen Dry Martini. 

    Dry Martini Barcelona cuenta con un secreto, el Speakeasy, un restaurante clandestino ubicado en el almacén del local, al que se accede con contraseña y cuya decoración recuerda a esos locales clandestinos de la Ley Seca del Nueva York y Chicago de los años 20

    … Y SU SPEAKEASY RESTAURANT

     Dry Martini Barcelona esconde un secreto. Speakeasy es un restaurante clandestino, abierto en febrero de 2002 por Javier de las Muelas, alojado en el almacén de Dry Martini y con entrada propia por la calle Córcega de la Ciudad Condal. Este espacio Javier lo define como su «factoría de ideas». Un local interior utilizado como antiguo almacén para recrear un espacio gastronómico a semejanza de los locales clandestinos que durante la Ley Seca popularizó la sociedad americana en el Chicago y New York de los años veinte. El almacén mantiene esa atmósfera que juega con el anonimato y el lujo de lo oculto. Dry Martini Barcelona, espacio emblemático de la ciudad, se convirtió en el primer local en establecer un nuevo concepto, el de restaurante clandestino con el uso de una contraseña para poder acceder a su interior. Con el tiempo, Speakeasy ha llegado a ser el auténtico valedor de esta tendencia que ha sido copiada por muchos otros.

    Speakeasy es un rincón donde la privacidad es pública, en el que lo básico es clásico y lo clásico es definitivamente moderno. Un lugar reservado, íntimo y agradable, que flirtea con la clandestinidad, donde la oferta gastronómica se elabora a partir de la mejor materia prima para sorprender a los comensales. En su carta, este restaurante brinda diversas opciones para picar, como croqueta de jamón J.P. Domecq, ortiguillas de Cádiz con mayonesa de cítricos, coca de vidre con tomate, guacamole en molcajete con nachos o lobster roll con cola de bogavante, roast beef y pan brioche. Ya como entrantes fríos, brinda diversas opciones de ensalada —tibia de gambas y ahumada de tomates—, ceviche de pescado de lonja, sashimi de atún Balfegó y vitello tonnato. Penne a la amatriciana, ravioli de setas y gambas o salteado de verduras de temporada con pimientos escalivados y soja son algunos de los entrantes calientes. Como principal de pescados y carnes, el comensal puede optar por platos como pulpo al coco y jengibre, cangrejo real a la plancha—con setas variadas—, arroz caldoso de langosta, cochinillo de Segovia, chateaubriand —con salsa bearnesa y sus patatas soufflé— o su steak tartar ‘Speakeasy’. El broche final son los postres, con propuestas como rizo de chocolate —con bizcocho moscovado, crema inglesa y helado de chocolate—, mousse de queso y chocolate blanco o su propia versión de crema catalana, entre otros.

    DRY MARTINI BY JAVIER DE LAS MUELAS. THE BAR (MADRID)

    Dirección: Ferraz, 2. Madrid

    Horario: de lunes a jueves, de 13.00 h a 2.30 h; viernes, de 13.00 h a 3.00 h; sábados, de 16.00 h a 3.00 h; domingos, de 16.00 h a 1.00 h.

    Teléfono: 913 68 88 82 

    Web: www.drymartinimadrid.com

    Popular Articles